La Anses confirmó que el monto de la asignación por adopción se fijó en $408.616 para octubre de 2025. No obstante, las familias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del SUAF deben tener en cuenta que el monto del pago único liquidado es el vigente en el mes en que se dicta la sentencia judicial de adopción.
El incremento forma parte de la movilidad mensual que actualiza las prestaciones conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La medida quedó establecida en la Resolución 317/2025 de Anses.
Requisitos de Anses para cobrar la asignación por adopción
Para acceder a esta prestación, las familias deben contar con una sentencia firme de adopción en territorio argentino. Además, es necesario presentar la partida de nacimiento rectificada del menor y acreditar el vínculo ante Anses.
Al igual que el resto de las asignaciones del SUAF, es indispensable que los ingresos del grupo familiar no superen los topes establecidos por el organismo. Por ello, el ingreso individual deberá ser menor a $2.403.613 y el familiar a $4.807.226. Si se supera alguno de estos montos, no se paga este beneficio de Anses.
En el caso de las familias vulnerables es indispensable haber cobrado la AUH o la Asignación por Embarazo en el mes de la sentencia.
Plan de los Mil Días extendió el beneficio del SUAF a AUH
En un principio, el pago único por adopción estaba destinado únicamente a los beneficiarios del SUAF, que incluye a empleados registrados, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y titulares del fondo de desempleo.
A partir de la implementación de la Ley 27.611 del Plan de los Mil Días, la asignación por adopción de Anses también se otorga a las titulares de la AUH y de la Asignación por Embarazo. De esta manera, el beneficio se amplió llegando a familias que anteriormente quedaban excluidas.