El Gobierno de Javier Milei continúa reforzando el financiamiento de la Tarjeta Alimentar. La medida busca asegurar la continuidad de los pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a las familias más vulnerables, en el marco del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria.
Dos créditos solicitados este año para la Tarjeta Alimentar
En junio pasado, el presidente Javier Milei aprobó un crédito para sostener el pago de la Tarjeta Alimentar con el Decreto 421/2025. En dicha oportunidad se solicitaron 300 millones de dólares al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Mediante el Decreto 687/2025 publicado ayer en el Boletín Oficial, el mandatario confirmó la solicitud de 100 millones de dólares para reforzar el financiamiento de este programa. En esta oportunidad, el préstamo será con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Es importante aclarar que no se trata de un crédito para los titulares de la Tarjeta Alimentar. Será un préstamo asumido por el Estado Nacional para garantizar el cumplimiento de este subsidio. La operación forma parte de la estrategia del Gobierno para sostener el subsidio alimentario ante el aumento de beneficiarios tras la ampliación del rango etario aplicada el año pasado.
Nuevo crédito para financiar la Tarjeta Alimentar
El Decreto 687/2025 lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo. Dicha normativa autoriza al Ministerio de Economía, junto con los funcionarios designados y la Secretaría de Finanzas, a firmar el contrato de préstamo y toda la documentación complementaria correspondiente al modelo BCIE N°2355.
El objetivo de la Tarjeta Alimentar es contribuir a la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables. Para ello, el préstamo se divide en cuatro componentes: apoyo a la prestación, auditoría externa, imprevistos y comisión BCIE.
La ejecución estará a cargo del Ministerio de Capital Humano. Se realizará mediante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa.
Condiciones financieras
Desde la Oficina Nacional de Crédito Público se destacó que este financiamiento para la Tarjeta Alimentar es más conveniente que otras alternativas disponibles en el mercado. Además, el Banco Central estimó que el impacto en la balanza de pagos será acotado.
Conforme al Gobierno, las condiciones generales del crédito coinciden con las habituales para este tipo de acuerdos internacionales. Es decir, las tasas de interés, plazos de amortización y cláusulas.
Recordemos que los montos de la Tarjeta Alimentar se mantienen congelados desde mayo de 2024. Por ello, sus beneficiarios reclaman un ajuste a los valores.