Estudiante con su madre en Anses con cartel de AUH y SUAF

Formulario Madres de Anses cambia titularidad de AUH y SUAF

El Formulario Madres de Anses permite cambiare la titularidad de AUH y SUAF. No obstante, no cambia el tipo de asignación liquidada.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) permite modificar la titularidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo del SUAF mediante la presentación del Formulario Madres. Este trámite permite que el progenitor que tiene a su cargo al menor cobre el beneficio.

El objetivo principal del Formulario Madres de Anses es asegurar que la AUH o SUAF sea reciba por quien realmente tiene a cargo del menor. En la mayoría de los casos se trata de madres, aunque también puede ser utilizado por padres que cumplen esa función.

Anses no pasa SUAF a AUH con el Formulario Madres

La Anses aclaró que la presentación del Formulario Madres solo sirve para modificar la titularidad del cobro. Sin embargo, no convierte un tipo de asignación en otro. Es decir, si corresponde el cobro del SUAF por la situación laboral de uno de los padres, no se podrá pasar a percibir la AUH mediante este trámite.

El tipo de beneficio depende exclusivamente de los ingresos y la condición laboral de ambos progenitores. Por ejemplo, si uno de ellos trabaja en relación de dependencia, cobra una jubilación del SIPA o una pensión no contributiva (PNC), corresponde el SUAF. En cambio, la AUH está destinada a quienes no tienen empleo formal o están inscriptos en el Monotributo Social.

Además, Anses sigue evaluando los ingresos brutos del grupo familiar completo, incluso cuando los padres están separados o divorciados. Por ello, si se supera el tope, establecido en $4.807.226 por la Resolución 318/2025, no corresponde el cobro del beneficio.

Adenda 63, cuando el cuidado está a cargo de un tercero

En situaciones en las que el menor está a cargo de un tercero, como un abuelo, tío u otro familiar, no corresponde presentar el Formulario Madres. En esos casos, Anses habilita un trámite específico denominado Adenda 63.

Este procedimiento permite asignar la AUH o SUAF, según corresponda, a un adulto responsable que no es uno de los progenitores, pero tiene la guarda o cuidado efectivo del menor. Para gestionarlo, se debe acudir a organismos habilitados como la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) o al Ministerio de Desarrollo Social, donde se confecciona la documentación correspondiente antes de presentarla en Anses.

Seguinos en WhatsApp