La Defensoría de la Tercera Edad informó que el costo de la canasta básica del jubilado trepó a $1.514.074. El incremento es del 26,12% en comparación a los $1.200.523 registrados en abril. Su valor se encuentra muy alejado de la jubilación mínima de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Confección de la canasta básica del jubilado
El relevamiento de la canasta básica del jubilado se realiza semestralmente. Para ello, se consideran centros urbanos como la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Córdoba, Mendoza y Rosario.
Para su determinación, se contemplan gastos de vivienda, medicamentos, alimentación, limpieza y transporte. Según el informe, los medicamentos representan el 27% de la canasta, seguidos por los alimentos con un 23% y la vivienda con un 19%.
Cabe destacar que el cálculo incluye los descuentos habituales en farmacias, según la cobertura de obra social. No obstante, el recorte de beneficios en PAMI, como la reducción en los porcentajes de descuento de medicamentos recetados y el retiro de ciertos remedios de venta libre, incrementa el gasto total de los jubilados.
El total de la canasta básica del jubilado está compuesto de la siguiente forma:
- Medicamentos e insumos de farmacia: $402.880,13 (27%).
- Alimentos: $348.000,00 (23%).
- Vivienda: $294.000,00 (19%).
- Servicios: $123.050,00 (8%).
- Limpieza: $107.444,00 (7%).
- Recreación: $96.000,00 (6%).
- Transporte: $85.200,00 (6%).
- Vestimenta: $57.500,00 (4%).
Jubilación mínima, bono y descuentos
Actualmente, la jubilación mínima se ubica en $326.298,38 conforme a lo dispuesto por la Resolución 317/2025 de Anses. A este monto se suma un bono de $70.000 que continúa congelado desde marzo de 2024. Por lo tanto, el haber mínimo que cobran los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) asciende a $396.298,38.
Sin embargo, del haber se descuentan aportes a PAMI y, en caso de corresponder, la cuota de la moratoria previsional. Esto reduce aún más los ingresos reales de los beneficiarios.
La diferencia entre la jubilación mínima y el valor de la canasta básica es de más de $1.100.000. Esta brecha refleja la difícil situación económica que atraviesa el sector pasivo. Según la Defensoría, cuatro millones y medio de jubilados cobraron el haber mínimo en septiembre.
La actualización mensual de haberes se realiza tomando la inflación de los dos meses previos. No obstante, el congelamiento del bono perjudica a quienes perciben los montos más bajos.