La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) cuenta con una herramienta digital que permite a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) consultar el estado de sus prestaciones. Esta función utiliza un sistema de colores que actúa como un semáforo informativo.
Semáforo de Anses para SUAF y AUH
Dentro del apartado «Mis asignaciones», disponible en Mi Anses al ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social, los usuarios pueden visualizar el estado de cada asignación. Para una mayor claridad, los resultados se muestran con tres colores:
- Verde: pago aprobado y acreditado.
- Amarillo: asignación suspendida o embargada.
- Rojo: asignación denegada.
En caso de aparecer en rojo, el beneficiario puede hacer clic en la opción «Ver más», donde encontrará el motivo por el cual no se efectuó el pago del SUAF o AUH en el mes consultado.
Código 10080
Uno de los mensajes que pueden aparecer en Mi Anses es el siguiente: «No pudimos pagarte la asignación en el mes consultado porque el otro progenitor registra una situación incompatible con su cobro (Código 10080).»
Este aviso, emitido por el sistema de Anses, indica que el pago de la AUH o SUAF fue denegado debido a una incompatibilidad vinculada a la situación laboral del otro progenitor. Las causas más comunes por las que se genera el código 10080 son:
- El otro progenitor superó el tope de ingresos establecido por Anses para la AUH o el SUAF. En octubre, el individual es de $2.403.613 y el familiar de $4.807.226 para trabajadores registrados conforme a la Resolución 318/2025.
- Está inscripto en el Régimen General (Autónomos) de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
- Aporta a una caja previsional distinta del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Consultar el motivo del rechazo en Anses
Si bien el código 10080 brinda una orientación general, se puede consultar directamente con Anses para obtener detalles específicos sobre la incompatibilidad detectada. Por ello, los beneficiarios del SUAF o AUH pueden hacerlo comunicándose con la línea 130.