Estudiante Progresar en Anses

Capital Humano habilitó reclamos por rechazos en Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la recepción de reclamos por rechazos en Becas Progresar por motivos académicos.

El Ministerio de Capital Humano abrió el período de reclamos académicos para la segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025. Esta instancia está destinada a quienes recibieron una notificación de rechazo por motivos académicos y desean solicitar una nueva evaluación. El plazo para presentar el reclamo finaliza el 24 de octubre de 2025.

Reclamo por las Becas Progresar

Los estudiantes que cometieron errores en su inscripción a Becas Progresar pueden corregir su declaración jurada y así acceder a una nueva revisión de su caso. Este paso es esencial para evitar quedar fuera del beneficio por cuestiones administrativas o fallas en la carga de datos.

El proceso es completamente online y se realiza desde la plataforma de Becas Progresar usando la clave de Mi Argentina.

Una vez dentro, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Corregir la declaración jurada con los datos correctos.
  • Guardar los cambios realizados.

Una vez ingresado el reclamo, se recomienda ingresar periódicamente al portal para revisar si se recibe una respuesta.

Motivos del rechazo del beneficio

Los rechazos académicos en las Becas Progresar suelen estar vinculados a inconsistencias en los datos educativos, falta de cumplimiento en el rendimiento académico mínimo exigido o problemas con la certificación de estudios por parte de las instituciones. Por eso, es fundamental revisar cuidadosamente toda la información antes de finalizar la inscripción.

Esta oportunidad de reclamo permite a los estudiantes en situación vulnerable mantener sus posibilidades de acceder al beneficio pagado por Anses. Este programa no solamente brinda un incentivo económico, también promueve la continuidad educativa en los niveles obligatorios, terciarios y universitarios.

Recordemos que el monto de Becas Progresar es de $35.000. No obstante, Anses retiene un 20% para los estudiantes de nivel primario y secundario. También se hace esa retención a aquellos que cursan sus estudios terciarios o universitarios y estar por primera vez en el programa.

Seguinos en WhatsApp