El Ministerio de Capital Humano hizo un repaso por sus principales logros desde su creación. Al hacerlo celebró el aumento acumulado del 457,6% aplicado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante la presidencia de Javier Milei.
La importante suba a la AUH se debió a la duplicación del monto establecida por el Decreto 117/2023. Esta medida fue una de las primeras acciones del gobierno actual.
Fuerte aumento de la AUH desde la creación de Capital Humano
Desde la asunción de Javier Milei, la AUH ha sido uno de los ejes principales de la política social del Ejecutivo. Con un aumento total del 457,6% en lo que va del mandato, el Ministerio de Capital Humano asegura que este beneficio alcanza hoy un valor mucho más representativo en relación al costo de vida.
De acuerdo a las políticas actuales, al sumar la Tarjeta Alimentar, las familias de la AUH tienen una asistencia que cubre el 95% de la canasta básica alimentaria.
Sin embargo, la medida fue duramente criticada por los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. Esto se debe a que produjo una importante brecha con la asignación por hijo que cobran bajo el sistema SUAF. En ese marco, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner indicó que esta diferencia incentiva a la informalidad laboral.
Ampliación de la Tarjeta Alimentar
Además del aumento de la AUH, Capital Humano también destacó la ampliación de la Tarjeta Alimentar. A partir del año pasado, se extendió el rango etario de los beneficiarios de 14 a 17 años inclusive. Esta decisión sumó a 600.000 chicos, alcanzando actualmente a 4,5 millones de niños y adolescentes en todo el país.
Con esta ampliación, todas las familias que cobran la AUH reciben dicho subsidio alimentario. No obstante, su monto cubre hasta 3 hijos.