Doctor con niño de PNC en silla de ruedas de Anses

Andis oficializó aumento del 35,43% a prestaciones para PNC

La Andis oficializó el aumento del 35,43% a prestaciones para personas con discapacidad, beneficiando a titulares de PNC por invalidez.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el Ministerio de Salud oficializaron una suba escalonada en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad. Esta medida impacta directamente en los servicios brindados a los titulares de pensiones no contributivas (PNC) por invalidez laboral.

Aumento de Andis a prestaciones para personas con discapacidad

El incremento quedó formalizado mediante la publicación de la Resolución Conjunta 2/2025 de Andis y el Ministerio de Salud. La misma dispone una suba en tres etapas: octubre, noviembre y diciembre de 2025.

Los aumentos a los prestadores de servicios para beneficiarios de PNC varían según el tipo de prestación:

  • Transporte, rehabilitación, hogar, pequeño hogar, residencia y prestación de apoyo: 35,43% de aumento.
    • Octubre: 14%.
    • Noviembre: 10%.
    • Diciembre: 8%.
  • Resto de las prestaciones nomencladas: 29,73% de aumento.
    • Octubre: 12%.
    • Noviembre: 8,25%.
    • Diciembre: 7%.

La medida fue posible gracias a una partida adicional otorgada por la Jefatura de Gabinete. Su objetivo es fortalecer la red de atención y garantizar la continuidad de los servicios a personas con discapacidad en todo el país.

Recordemos que muchos beneficiarios de PNC habían sufrido interrupciones en sus tratamientos por falta de actualización tarifaria.

El aumento no impacta en los haberes de PNC

Es importante remarcar que este aumento no modifica el monto mensual que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a los titulares de PNC.

Dicha prestación se ajusta conforme a la inflación. En noviembre de 2025 subirá un 2,08% según el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, los beneficiarios recibirán nuevamente un bono de $70.000, totalizando $303.159,77.

Si bien el ajuste del nomenclador no representa un aumento directo en los haberes de PNC, es clave para asegurar el acceso a servicios como internación, rehabilitación, transporte especializado y apoyo educativo, todos cubiertos a través del Programa Federal Incluir Salud.

Esta actualización forma parte de una serie de medidas impulsadas tras la intervención de Andis.

Seguinos en WhatsApp