Beneficiaria de PNC en Anses

Anses no aplicará un 35,43% de aumento a pensiones no contributivas

La Anses no aplicará un 35,43% de aumento a pensiones no contributivas, la cual subirá un 2,08% en noviembre por la movilidad vigente.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) aumentó al Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad en un 35,43%. Dicha prestación generó confusiones entre muchos titulares de Pensiones no Contributivas (PNC). Por ello, se debe aclarar que dichas prestaciones de Anses no subirán en dicho porcentaje.

Actualización del nomenclador de Andis

La actualización del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad se aplicó con la Resolución Conjunta 2/2025 de Andis y el Ministerio de Salud. Esta noticia generó gran interés entre muchos titulares de pensiones no contributivas.

Mediante dicha normativa, se ajustaron los montos que perciben los prestadores de servicios para personas con discapacidad. De esta forma, se garantiza la atención y la continuidad de las terapias, muchas de las cuales fueron suspendidas ante una falta de actualización.

Es decir, el ajuste no impacta en el monto que paga la Anses a los beneficiarios de pensiones no contributivas.

Aumento de Anses a pensiones no contributivas en noviembre

Los titulares de pensiones no contributivas por discapacidad contarán con un aumento del 2,08 % en noviembre, acorde al sistema de movilidad vigente en Anses. Con ese ajuste, la prestación pasará de $ 228.408,87 a $ 233.159,77. Además, se suma un bono de $ 70.000, totalizando un haber de $ 303.159,77.

Es importante aclarar que Anses aún no ha oficializado el aumento para noviembre, aunque se estima que lo hará el próximo lunes. Por su parte, el presidente Javier Milei ya confirmó la continuidad del bono mediante el Decreto 771/2025.

Recordemos que las pensiones no contributivas por invalidez laboral equivalen al 70% de la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Por esta razón, su importe se actualiza mensualmente de acuerdo a la movilidad atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Seguinos en WhatsApp