El Ministerio de Capital Humano confirmó el cronograma de pagos del Plan Fomentar Empleo correspondiente al mes de noviembre de 2025. Como ocurre cada mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) será la encargada de efectuar las acreditaciones, de acuerdo con la modalidad de cobro seleccionada por cada beneficiario.
Nuevo calendario de pagos del Plan Fomentar Empleo
Los pagos se realizarán en dos fechas, sin importar la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI):
- Martes 4 de noviembre de 2025: Beneficiarios que cobran mediante la aplicación BNA+.
 - Lunes 10 de noviembre de 2025: Beneficiarios que optaron por cajero humano o ventanilla.
 
Cabe señalar que el pago de esta cuota corresponde al mes de octubre por los cursos realizados en septiembre.
Monto pagado por la Anses
Los valores del Plan Fomentar Empleo están establecidos por la Resolución 832/2024 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El monto varía según la modalidad del curso que realiza el beneficiario:
- $78.000 para quienes cursan en modalidad presencial o semipresencial.
 - $45.000 para quienes realizaron capacitaciones a distancia, aunque esta opción ya no se encuentra habilitada para cobro.
 
Tal como lo informó la Secretaría de Trabajo, las personas que realizan cursos virtuales iniciados a partir de septiembre de 2025 dejan de percibir la asistencia económica. Esto implica que solo los beneficiarios que cursan presencialmente siguen cobrando el beneficio.
No obstante, aquellos que hicieron un curso en septiembre iniciado previamente al mes de octubre reciben los $45.000 este mes.
Capital Humano aclaró que el Plan Fomentar Empleo no es compatible con los programas Acompañamiento Social ni Volver al Trabajo, ambos lanzados tras la eliminación del Plan Potenciar Trabajo. Esto significa que quienes perciban alguna de estas asistencias no pueden cobrar el beneficio del programa de formación.
Puente al Empleo para beneficiarios de Fomentar Empleo
Los titulares del Plan Fomentar Empleo también pueden acceder a un empleo registrado a través del Programa Puente al Empleo. Esta política pública facilita la contratación formal de beneficiarios por parte de empresas privadas, otorgando importantes beneficios fiscales.
El régimen fue reglamentado mediante la Resolución General Conjunta 5751/2025, dictada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

