El Gobierno de Javier Milei creó una nueva herramienta para mejorar el acceso al empleo formal. Se trata del Centro de Formación Capital Humano, un espacio que busca impulsar la capacitación en oficios tradicionales y nuevas tecnologías productivas. Los contenidos estarán a cargo de la Secretaría de Educación.
Fortalecimiento de los perfiles de los trabajadores
La creación del Centro de Formación Capital Humano fue oficializada por medio de la Resolución 1105/2025. Según el texto, el organismo dependerá de forma administrativa de la Unidad Gabinete de Asesores del ministerio a cargo de Sandra Pettovello.
El nuevo Centro de Formación Capital Humano promoverá la inclusión laboral. Esto será gracias a cursos de formación profesional orientados a las necesidades actuales del mercado de trabajo. El enfoque estará puesto en brindar herramientas prácticas y en reconocer saberes previos para fortalecer los perfiles de los trabajadores.
Su gestión contará con la participación de tres secretarías nacionales:
- Trabajo: se encargará de generar estadísticas, programas y políticas para fomentar el empleo. Además, promoverá la capacitación continua y el trabajo coordinado con provincias y municipios.
- Educación: tendrá a su cargo la elaboración de contenidos y la supervisión del Instituto Nacional de Formación Docente y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet).
- Niñez, Adolescencia y Familia: trabajará en programas dirigidos a jóvenes y adolescentes para garantizar su inclusión y formación.
Objetivos del Centro de Formación Capital Humano
El principal objetivo es establecer un sistema de formación laboral más ágil, innovador y adaptado a los cambios del mercado.
Se promoverán convenios con empresas, cámaras empresariales y organismos públicos. Además, se priorizará la mejora de la empleabilidad de jóvenes y adultos, buscando su inserción en sectores productivos estratégicos.
También se prevé realizar informes anuales de seguimiento para evaluar el impacto del programa y ajustar las estrategias. De este modo, el Centro de Formación Capital Humano se presenta como una herramienta clave para enfrentar la falta de perfiles técnicos y mejorar la competitividad en la economía argentina.

