La Anses confirmó la actualización de los montos correspondientes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para beneficiarios del fondo de desempleo para noviembre de 2025. Los mismos son el resultado de aplicar un ajuste basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Asignaciones para beneficiarios del fondo de desempleo
Los titulares del fondo de desempleo pueden acceder a prestaciones del SUAF por sus familiares a cargo. Entre ellas se encuentran la asignación por hijo, la asignación por hijo con discapacidad, así como las de prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar anual.
No obstante, para que corresponda el pago de estas asignaciones, es necesario que los ingresos del grupo familiar no superen los $4.907.218 este mes. Además, de acuerdo a la Resolución 339/2025, el cónyuge no puede tener una remuneración mensual mayor a $2.453.609.
A diferencia de cuando están en actividad, los beneficiarios del fondo de desempleo no reciben un plus por zona desfavorable en sus asignaciones familiares. Es decir, todos cobran el mismo importe sin importar dónde vivan.
Pase de SUAF a AUH
Durante el cobro del fondo de desempleo, Anses liquida asignaciones familiares bajo el sistema SUAF. El pase a la Asignación Universal por Hijo (AUH) demora hasta 90 días desde que se deja de percibir dicha prestación. Sin embargo, dicho período se eleva a 12 meses si se trató de un empleado contratado bajo el régimen temporal o del rubro de la construcción.
El organismo previsional liquida el tipo de asignación conforme a los ingresos de ambos progenitores. Por ello, no es posible pasar a AUH cuando corresponde cobrar SUAF.
Recordemos que cuando el menor convive con el progenitor que no cobra la asignación de Anses, se puede presentar el llamado Formulario Madres. Dicho trámite asegura que el beneficio realmente llegue al niño o adolescente.


