La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó con los pagos de las Becas Progresar en noviembre de 2025. Este mes se cobra la octava cuota del ciclo lectivo en curso. Asimismo, quienes fueron recientemente incorporados al programa recibirán un pago retroactivo.
Como es habitual, las fechas de acreditación de Becas Progresar están organizadas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Fechas de cobro de Becas Progresar en noviembre
La Secretaría de Educación y Anses establecieron el siguiente cronograma de pagos para el mes de noviembre de 2025:
- 12/11/2025: DNI terminados en 0 y 1.
- 13/11/2025: DNI terminados en 2 y 3.
- 14/11/2025: DNI terminados en 4 y 5.
- 17/11/2025: DNI terminados en 6 y 7.
- 18/11/2025: DNI terminados en 8 y 9.
Los beneficiarios de Becas Progresar pueden verificar su fecha de cobro desde la plataforma Mi Anses, accediendo con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Montos mensuales y pagos retroactivos
El monto de Becas Progresar continúa siendo de $35.000, tal como lo dispone la Resolución 888/2024 del Ministerio de Capital Humano. No obstante, se recuerda que Anses aplica una retención del 20% a los estudiantes del nivel obligatorio. Además, ese descuento se aplica a quienes cursan el nivel superior durante su primer año en el programa.
Debido a ello, quienes son alcanzados por la retención perciben $28.000 mensuales. Los $7.000 restantes se acumulan y se abonan al cierre del ciclo lectivo, siempre que se certifique la regularidad académica.
Este mes, los estudiantes que fueron dados de alta en noviembre percibirán además un pago retroactivo. Aquellos que se anotaron en la primera convocatoria del año recibirán ocho cuotas, alcanzando los $280.000 si cobran el 100% o $224.000 si están alcanzados por la retención. En cambio, quienes ingresaron en la segunda convocatoria cobrarán tres cuotas juntas, lo que representa $105.000 al 100% o $84.000 al 80%.
Inscripción a Progresar Trabajo
Capital Humano mantiene abierta la inscripción a Progresar Trabajo, una de las líneas del programa destinada a personas que cursan formación profesional en áreas estratégicas. Está dirigida a jóvenes de entre 18 y 24 años, y hasta 35 en casos de hogares monoparentales o en situación de vulnerabilidad.
Esta línea está orientada a estudiantes que realizan cursos validados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) y por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP). La inscripción estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025 y se realiza desde el sitio oficial de Becas Progresar.

