Familia feliz

Publicaron costo de la canasta básica para superar el nivel de indigencia

El Indec publicó el nuevo costo de la canasta básica para superar el nivel de indigencia y pobreza, lo cual sirve para medir la Tarjeta Alimentar.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los valores de la canasta básica alimentaria correspondientes a octubre de 2025. En el Gran Buenos Aires, un hogar de cuatro integrantes necesitó $544.304 para no ser considerado indigente, mientras que para superar la línea de pobreza el ingreso requerido fue de $1.213.799.

Estos datos oficiales permiten identificar con precisión el ingreso mínimo necesario para acceder a los bienes alimentarios esenciales. La actualización mensual de la canasta básica alimentaria es clave para diseñar políticas sociales.

Subas mensuales e interanuales medidas por el Indec

El informe del Indec muestra que la variación mensual de la canasta alimentaria fue del 3,1%, con un incremento interanual del 25,2%. En cuanto a la canasta básica total, que incluye además servicios como transporte, salud, educación y vestimenta, la suba mensual también fue del 3,1%, acumulando un aumento del 23% respecto a octubre de 2024.

El análisis también detalla cuánto dinero requieren distintos tipos de hogares para cubrir sus necesidades básicas conforme a la cantidad de miembros que lo integran:

  • 3 integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 años) necesita $966.325 para cubrir la canasta básica total y $433.330 para la canasta básica alimentaria.
  • 4 integrantes (una pareja de 31 y 35 años con dos hijos) requiere $1.213.799 para la CBT y $544.304 para la CBA.
  • 5 integrantes (una pareja con tres hijos pequeños) necesita $1.276.649 para la canasta total y $572.488 para la alimentaria.

La canasta básica como referencia para políticas sociales

El valor de la canasta básica alimentaria no sólo permite medir la indigencia en términos estadísticos, sino que también impacta directamente en decisiones gubernamentales. Un ejemplo concreto es el Decreto 421/2025, que establece que la Tarjeta Alimentar, junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH), debe cubrir como mínimo el 95% del costo de esta canasta.

La Tarjeta Alimentar busca garantizar que las familias en situación de mayor vulnerabilidad económica puedan acceder a una alimentación adecuada. De fecho, fue destacada recientemente en un informe de Unicef, el cual indicó que contribuyó a reducir la pobreza en el país.

Seguinos en WhatsApp