Estudiantes de Becas Progresar con remera de Anses

Última semana para acreditar actividades de extensión formativa en Progresar

El Ministerio de Capital Humano recordó que los estudiantes de Progresar Obligatorio deben acreditar actividades de extensión formativa.

El Ministerio de Capital Humano recordó que los beneficiarios de Becas Progresar Obligatorio tienen tiempo hasta el 30 de noviembre para acreditar la realización de actividades de extensión formativa. Este paso es imprescindible para cobrar las cuotas estímulo de Anses correspondientes al ciclo lectivo 2025.

Si no se cumple con el procedimiento dentro del plazo establecido, los estudiantes de Progresar Obligatorio podrían perder este beneficio adicional.

Cumplir con el requisito en tiempo y forma

Para acceder a las cuotas estímulo, los estudiantes deben realizar una actividad de extensión formativa relacionada con su trayectoria educativa. Esta actividad debe ser propuesta por la escuela, que tendrá la responsabilidad de validarla en la plataforma Progresar.

En primer lugar, el estudiante debe cargar el certificado de realización en la plataforma antes del 30 de noviembre. Luego, debe notificar a su institución educativa que ha subido el documento, para que esta proceda con la validación. La escuela contará con tiempo hasta el 30 de diciembre para completar esa tarea.

Cabe destacar que la actividad puede haberse realizado en cualquier momento del año, incluyendo el primer semestre de 2025. Sin embargo, es indispensable que la escuela la registre formalmente en el sistema de Becas Progresar para que tenga validez.

Actividades aceptadas por el Programa Progresar

El Ministerio de Capital Humano detalló que las actividades válidas del Programa Progresar deben ser complementarias a la formación escolar y adecuadas al contexto educativo de cada institución. Entre las opciones que pueden desarrollarse se encuentran las ferias de ciencias, actividades deportivas extracurriculares, ajedrez educativo, medios escolares, jornadas solidarias y proyectos escolares. También se contemplan acciones impulsadas por organizaciones sociales, espacios de debate joven y juegos de rol como «Naciones Unidas» o «Concejal por un día».

Asimismo, se sugiere que los contenidos trabajen temáticas como nuevas tecnologías, ciudadanía digital, educación financiera y orientación vocacional o laboral. Docentes o talleristas deben coordinar estas propuestas, y pueden desarrollarlas de manera presencial o virtual, según la modalidad adoptada por la escuela.

Seguinos en WhatsApp