Con el voto unánime de todos los bloques, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley una iniciativa que representa un avance significativo en materia de inclusión educativa. Se trata de una norma que establece la capacitación obligatoria para docentes en Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El proyecto, impulsado por los senadores Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), ya había sido aprobado por el Senado bonaerense.
Con su sanción definitiva, queda formalmente incorporado al sistema educativo provincial la capacitación docente obligatoria, gratuita y con puntaje en discapacidad.
Capacitación obligatoria para docentes con enfoque inclusivo
La nueva ley dispone que todo el personal docente, tanto de escuelas públicas como privadas, deberá recibir formación específica, permanente y actualizada. Esta capacitación será gratuita y otorgará puntaje oficial, lo cual representa un incentivo directo para los educadores.
Los contenidos estarán orientados a brindar herramientas sobre TEA, dificultades del aprendizaje y neurodiversidades. De esta forma se promoverán prácticas pedagógicas más inclusivas y respetuosas de las diferencias individuales.
Esta política responde a una demanda concreta de las familias organizadas, especialmente de colectivos como Familias TEA, que vienen trabajando desde hace años por una educación más equitativa. A través del diálogo con legisladores y representantes del sistema educativo, lograron que la iniciativa se transformara en ley.
Una ley basada en derechos y compromiso social
El objetivo central de la normativa es garantizar que las escuelas bonaerenses cuenten con docentes mejor preparados para acompañar a estudiantes con distintas formas de aprendizaje. De esta manera, se busca eliminar barreras, fortalecer apoyos y lograr una inclusión real en las aulas.
Además, la ley se enmarca en los principios de la Ley de Educación provincial y en convenciones internacionales de derechos humanos. Como resultado de ello se reafirma el compromiso del Estado con una educación accesible para todos.

