Pesos argentinos en una mano

No se acordó un aumento al salario mínimo, el cual se fijará por decreto

El Gobierno, los sindicalistas y los empresarios no acordaron un aumento al salario mínimo, el cual será fijado por Javier Milei por decreto.

El Consejo del Salario, Vital y Móvil volvió a cerrar una reunión sin consensos y será el Gobierno de Javier Milei quien defina el nuevo monto del piso salarial por decreto. Actualmente, el mismo es de $322.000 para trabajadores mensualizados y $1.610 por hora para los jornalizados.

La falta de acuerdo se dio durante el encuentro celebrado hoy, en el que participaron representantes del Gobierno, empresarios y las tres centrales sindicales. Como ocurrió en ocasiones anteriores bajo la gestión de Javier Milei, nuevamente no se logró alcanzar una mayoría que convalide una propuesta común.

Detalles de la convocatoria y posturas enfrentadas

La convocatoria al Consejo fue realizada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mediante la Resolución 6/2025. Tal como indica la normativa, el encuentro tenía como objetivo discutir una nueva actualización del salario mínimo y revisar los topes del fondo de desempleo abonado por Anses.

Durante la reunión, la Confederación General del Trabajo (CGT) propuso elevar el salario mínimo a $512.000 desde noviembre con aumentos escalonados que llegarían a $553.000 en abril de 2026.

Por su parte, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) reclamó que se tenga en cuenta la referencia consensuada en abril, que ubicaba el salario mínimo en $644.000. Ajustado por inflación, ese monto debería ser hoy de $736.000.

Del lado empresario, la propuesta fue muy inferior: $326.000 desde noviembre, con una suba paulatina del salario mínimo hasta $349.000 en abril. Para los gremios, esta oferta se ubica muy por debajo del valor de la canasta básica total, que en octubre fue de $392.815.

Javier Milei definirá el monto del salario mínimo

Al conocerse la decisión de cerrar la negociación sin acuerdo, la CTA Autónoma denunció que se habilita al presidente Javier Milei a decidir el aumento al salario mínimo forma unilateral, repitiendo lo ocurrido en instancias anteriores. Además, los sindicalistas remarcaron que el uso del formato virtual para el encuentro limita el debate y reclamaron que las sesiones sean presenciales.

El nuevo salario mínimo afectará directamente a los trabajadores fuera de convenio. También impactará en prestaciones liquidadas por la Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan Hogar y las Becas Progresar.

Además, los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) tienen garantizado un 82% del salario mínimo. No obstante, Anses no paga un plus bajo dicho concepto desde hace mucho tiempo dado que ese porcentaje está cubierto por la jubilación mínima.

Seguinos en WhatsApp