El Gobierno decidió eliminar una serie de programas sociales, culturales y deportivos destinados a la niñez y la adolescencia. A través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano justificó la medida argumentando la superposición innecesaria de iniciativas similares.
La eliminación de los programas de Capital Humano se hizo una serie de resoluciones firmadas por Juan Bautista Ordoñez, titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Entre las mismas se encuentra la Resolución 143/2025, la cual dejó sin efecto el Programa de Integración y Desarrollo Humano «Participar en Comunidad». Este había sido aprobado en 2020 con el objetivo de atender demandas locales, especialmente en sectores vulnerables. Según el documento oficial, la eliminación busca alinear la normativa con los objetivos del Poder Ejecutivo Nacional y reorganizar programas que se superponen.
Eliminación de programas de derechos infantiles
A través de la Resolución 144/2025 de Capital Humano, el Gobierno también dio de baja el Programa Centro de Promoción de Derechos (CPD). Éste se creó en 2017 para garantizar la promoción y el ejercicio de derechos de niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. La decisión se basó en la existencia del Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos, establecido en 2018, generando un un gasto administrativo innecesario.
Otra de las medidas incluyó la eliminación del Programa Espacio Unzué (Resolución 146/2025), orientado a la participación en actividades culturales, artísticas y recreativas. Además, se suprimieron el «Proyecto Institucional Colonia Gutiérrez e Instituto Manuel Lucio y María Cruz Inchausti» y el «Proyecto Institucional Espacio Sarmiento», entre otros.
Supresión de iniciativas recreativas y comunitarias de Capital Humano
En la misma línea, la Resolución 148/2025 de Capital Humano dejó sin efecto el Programa Construimos Ciudadanía (creado en 2018) y el Programa Nacional de Derecho al Juego (de 2020), ambos con objetivos similares. Además, se eliminó el Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias (Resolución 149/2025) y la Unidad Técnica Para el Abordaje Integral de Derechos (Resolución 150/2025), tras detectar duplicidad de funciones en distintos programas estatales.
Otra iniciativa afectada fue la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Departamento Salud Integral (Resolución 151/2025), considerada un gasto innecesario. También, el Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad (Resolución 152/2025).
Reorganización y reducción de estructuras
Dentro de la reestructuración de políticas públicas, la Resolución 153/2025 eliminó la Línea Activar, implementada en 2023 para fomentar espacios de encuentro y participación comunitaria entre adolescentes. También quedó sin efecto el Consejo Consultivo de Adolescentes; y el Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes mediante la Resolución 154/2025.