La Comisión en Pleno de Derecho Previsional se reunió nuevamente ayer para avanzar en el análisis de proyectos que buscan modificar el sistema jubilatorio. Entre los temas principales, se destacó la posible incorporación del bono de Anses a los haberes mensuales y la mejora de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
El Congreso dictará dictamen el 13 de mayo
Durante la jornada, legisladores y especialistas realizaron nuevas exposiciones ante la Comisión, que fijó el 13 de mayo de 2025 como la fecha para emitir dictamen. Una vez cumplido ese paso, será la Oficina de Presupuesto del Congreso la encargada de calcular el impacto fiscal de las propuestas. En particular, se evaluará cuánto costaría incorporar de forma permanente el bono que hoy paga la Anses y cuánto implicaría mejorar los montos de la PUAM.
Descongelamiento al bono de Anses
Por el Decreto 298/2025, Anses paga un bono de $70.000 a los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Esta suma representa un refuerzo fundamental para quienes más lo necesitan. La propuesta en estudio plantea transformar ese bono en una parte fija del haber, asegurando previsibilidad y mayor estabilidad para los adultos mayores.
No obstante, esta medida implicaría un esfuerzo fiscal, por lo que su implementación está sujeta al análisis técnico de la Oficina de Presupuesto.
La incorporación del bono a los haberes mínimos descongelaría su monto, el cual no se actualiza desde marzo de 2024. Esto se debe a que pasaría a actualizarse por la movilidad vigente. Además, impactaría en el sueldo anual complementario (aguinaldo) de los jubilados y pensionados de Anses.
Mejoras para la PUAM
Con el fin de la moratoria previsional, miles de personas deberán recurrir a la PUAM. Esta prestación de Anses equivale al 80% de la jubilación mínima y está destinada a quienes no reúnen los 30 años de aportes requeridos.
El Congreso analiza otorgar un reconocimiento a quienes cuentan con entre 10 y 29 años de aportes. Éste sería de un 1,5% por cada año de servicio registrado. De este modo, estas personas no perderían los aportes que acumularon durante su vida activa laboral.