Niños con remera de Anses para AUH y SUAF

Anses aumentará el SUAF a $54.763 y la AUH a $109.519 en junio

La Anses aumentará el monto de la asignación por hijo del SUAF a $54.763 y el de la AUH a $109.519 en junio de 2025 tras el 2,8% de ajuste.

Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) aumentarán en junio de 2025. El ajuste a aplicar por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) será del 2,8% considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril.

Asignación universal por hijo

La AUH es un beneficio que paga Anses a personas sin empleo formal, monotributistas sociales y trabajadoras de casas particulares. Para su cobro es indispensable contar con hijos de hasta 18 años de edad o con discapacidad, en cuyo caso no hay tope etario.

En mayo, el monto general es de $106.536, y en junio se elevará a $109.519. De ese total, Anses retendrá el 20% ($21.903,80) y abonará el 80% restante ($87.615,20) por cada hijo menor de edad.

En el caso de la AUH con discapacidad, el valor subirá de $346.901 a $356.614. La retención será de $71.322,80 y el pago directo de $285.291,20.

Los fondos retenidos mensualmente por Anses se acumulan hasta el siguiente año a la espera de la entrega del Formulario Libreta. El mismo permite certificar la regularidad escolar, las visitas al médico y las vacunas obligatorias.

Además de la AUH, las familias vulnerables reciben dos beneficios alimentarios. Uno de ellos es el Complemento Leche de la Ley 27.611, que en junio subirá a $41.303. El otro es la Tarjeta Alimentar, cuyo aumento depende de la decisión del Ministerio de Capital Humano.

Asignación por hijo del SUAF

La asignación por hijo del SUAF está dirigida a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios del fondo de desempleo. Este beneficio de Anses también se ajustará un 2,8% en junio.

Su valor depende de los ingresos del grupo familiar o la categoría del Monotributo. Teniendo en cuenta el primer rango de ingresos, la asignación por hijo del SUAF subirá de $53.271 a $54.763 en junio. En el caso de hijos con discapacidad, el importe se elevará de $173.455,00 a $178.312.

También se actualizarán los topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares del SUAF. Desde junio, el nuevo límite individual será de $2.245.122, mientras que el tope para el grupo familiar ascenderá a $4.490.244. Superar esos montos excluye al titular del cobro.

Polémica por diferencia entre los montos pagados por Anses a AUH y SUAF

Al inicio de su mandatado, Javier Milei decidió duplicar el monto de la AUH respecto al SUAF. En su momento, el presidente destacó que es necesario apoyar a las familias más vulnerables ante la difícil situación económica que se estaba atravesando.

Esta diferencia generó gran polémica. De hecho, la ex presidenta Cristina Fernández afirmó que incentiva a la informalidad laboral.

Seguinos en Noticias