Circulan en redes sociales versiones sobre un posible aumento a la Tarjeta Alimentar en junio de 2025. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano no realizó ningún anuncio oficial al respecto. Es importante destacar que dicho subsidio no se ajusta por la movilidad de Anses.
Los aumentos no son automáticos y dependen del Gobierno
A diferencia de otras prestaciones sociales que se ajustan por movilidad, los aumentos de la Tarjeta Alimentar son discrecionales. Es decir, el Gobierno decide su ajuste en función del contexto económico, especialmente del proceso inflacionario. No existe una fecha preestablecida ni una periodicidad fija para su actualización.
La última suba fue oficializada a través de la Resolución 181/2024, publicada en el Boletín Oficial en mayo de 2024. Desde entonces, los montos se mantienen sin cambios.
Por esta razón, las familias con un hijo menor o con discapacidad reciben $52.250 mensuales por la Tarjeta Alimentar. En el caso de dos hijos, el monto asciende a $81.939. Para quienes tienen tres o más hijos, el importe es de $108.062 por mes.
A raíz de la situación económica, muchas familias esperaban un nuevo incremento en junio. Sin embargo, al no haber confirmación oficial, desde Econoblog advertimos que la información que circula no está respaldada por Capital Humano.
Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar se asigna sin necesidad de realizar un trámite. El alta demora entre 60 y 90 días desde el inicio del cobro de la prestación compatible. Los beneficiarios incluyen a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y las pensiones no contributivas (PNC) para madres de siete hijos o más.
Para acceder al subsidio es requisito tener hijos menores de edad o con discapacidad, en cuyo caso no hay tope de edad. Como se otorga automáticamente, es fundamental mantener actualizados los datos personales y familiares en la base de Anses.