Los límites de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) volverán a ajustarse en junio de 2025. Debido a ello, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ubicará el tope máximo para el grupo familiar en $4.489.371. Además, el individual será de $2.244.685.
Anses actualiza los topes de ingresos para el cobro del SUAF por la movilidad de Anses. Por ello, conforme al Decreto 274/2024, los ajustes mensuales se hacen de acuerdo al último Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que el IPC de abril fue del 2,8%. No obstante, dicho indicador está redondeado por lo que la suba que se aplicará será del 2,78%.
Superar alguno de los topes del SUAF excluye automáticamente al titular del derecho al cobro de las asignaciones familiares. Es decir, en estos casos, Anses no paga la asignación por hijo, ayuda escolar, prenatal, nacimiento, por adopción, matrimonio ni cónyuge.
No obstante, el pago de la asignación por hijo y la ayuda escolar se hace sin límite de ingresos por hijos con discapacidad.
¿Quiénes cobran asignaciones familiares del SUAF de Anses?
La Anses paga asignaciones familiares del SUAF a:
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Monotributistas.
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Titulares de la Prestación por Desempleo.
- Excombatientes de Malvinas.
- Personal rural.
Los nuevos montos de las asignaciones familiares del SUAF también aumentarán un 2,78% en junio de 2025. El importe liquidado varía conforme al rango de ingresos de ambos progenitores. Anses publicará en los próximos días la resolución oficial que confirmará los valores actualizados de cada prestación.