Familia de la AUH frente a la Anses

En qué afectará a la AUH la suba del salario mínimo a $313.400

Información sobre en qué afectará la suba del salario mínimo, vital y móvil a $313.400 en junio a los requisitos de Anses para la AUH.

Desde el 1° de junio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se incrementará a $313.400. Este nuevo valor impacta directamente en los requisitos de acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH), una de las principales prestaciones liquidadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El aumento del salario mínimo influye en el ámbito de la seguridad social. Como parte de ello, actualiza automáticamente el tope de ingresos que determina quiénes pueden cobrar la AUH.

Ajuste a los requisitos de Anses para la AUH

Como resultado de la actualización, desde junio el ingreso del grupo familiar no debe superar los $313.400 para seguir cobrando la AUH. Esta condición no se aplica a todos los casos por igual, ya que las empleadas del servicio doméstico están exentas de este límite dado que sus remuneraciones las determina la escala salarial del sector.

Cabe destacar que este incremento forma parte del esquema de aumentos escalonados establecidos por la Resolución 5/2025. Mediante dicha normativa, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social fijó un cronograma de subas mensuales del salario mínimo hasta agosto, mes en el cual será de $322.000.

Esta relación entre el SMVM y el acceso a la AUH es clave, dado que busca proteger a las familias de bajos recursos. Es decir, evita que muchas familias dejen de cobrar la prestación.

Nuevos montos de la AUH desde junio de 2025

Además del cambio en los requisitos, Anses aplicará un aumento del 2,78% en los valores de la AUH, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Como resultado del incremento, el monto será de $109.498, de los cuales $87.598,40 se pagarán mensualmente y $21.899,60 se retendrán hasta la presentación de la Libreta. En el caso de un hijo con discapacidad, el valor ascenderá a $356.545, con un pago directo de $285.236,00 y una retención de $71.309,00.

Anses paga un plus por zona desfavorable a quienes residen en la Patagonia. En dicha región, el importe será de $142.347, con $113.877,60 abonados en forma directa y $28.469,40 retenidos. En tanto, por hijo con discapacidad, la prestación alcanzará los $463.509, de los cuales $370.807,20 se cobrarán directamente y $92.701,80 quedan sujetos a verificación posterior.

Recordemos que Anses solo paga el plus por zona desfavorable a beneficiarios de la AUH que cobran por banco. Aquellos que lo hacen por billeteras virtuales no reciben este adicional.

Seguinos en WhatsApp