El Ministerio de Capital Humano oficializó la creación del Programa Nacional de Restitución de Derechos a Víctimas del Delito de Trata de Personas. Este nuevo plan surge con el objetivo de unificar diversas iniciativas existentes que, hasta ahora, funcionaban de manera dispersa en diferentes áreas del ministerio, generando superposición de funciones y duplicación de recursos.
Capital Humano creó este nuevo programa para víctimas de violencia de género con la Resolución 246/2025.
Su implementación estará a cargo de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano. La misma actuará como autoridad de aplicación y ejecución.
Esta medida también deja sin efecto programas anteriores, como el Restituir y el Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y los Afectados por los Delitos de Trata y Explotación de Personas.
Asistencia directa de Capital Humano y enfoque en la reinserción
El nuevo programa de Capital Humano contempla dos líneas de asistencia directa:
- Una prestación económica destinada a las víctimas de trata de personas.
- Un acompañamiento integral para facilitar su reinserción social y laboral.
Estas acciones se articularán con la Red de Puntos Focales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de los organismos provinciales, promover la coordinación interinstitucional y facilitar la reinserción social y laboral de las víctimas del delito de trata de personas con un enfoque de derechos y no revictimización.
Es importante destacar que la asignación económica es incompatible con otras asistencias estatales específicas para víctimas de trata. Sin embargo, no lo es con otras prestaciones no contributivas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad por motivos distintos.