Estudiante de Vouchers Educativos en Anses

Capital Humano indicó una baja en la solicitud de Vouchers Educativos

El Ministerio de Capital Humano informó que menos familias solicitaron los Vouchers Educativos y aseguró que es por una baja en la pobreza.

El Ministerio de Capital Humano informó una disminución significativa en la cantidad de familias que solicitaron los Vouchers Educativos durante 2025. Según datos publicados, se registraron 620.331 inscripciones, lo que representa una fuerte caída respecto a las 1.086.584 solicitudes realizadas en 2024.

Baja en la pobreza impactó en la demanda de Vouchers Educativos

Capital Humano emitió un comunicado asegurando que la menor demanda de los Vouchers Educativos está vinculada a la disminución del índice de pobreza. Conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el mismo pasó de 41,7% en 2024 a 38,1% en 2025. Además, la indigencia también mostró un retroceso, bajando del 11,9% al 8,2% en ese mismo período.

El ministerio dirigido por Sandra Pettovello afirmó que este cambio positivo es resultado, en parte, de políticas impulsadas por el Gobierno Nacional. Entre las mismas se encuentra el refuerzo directo de la Tarjeta Alimentar y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), junto con una estrategia fiscal orientada a contener la inflación.

Estas medidas, implementadas sin intermediarios, habrían permitido una mejora sustancial en la situación económica de las familias de acuerdo a Capital Humano. Por ello, el organismo destacó que esto redujo la necesidad de recurrir a programas de asistencia como el de los Vouchers Educativos.

Beneficiarios del programa de Capital Humano

El programa de asistencia Vouchers Educativos está dirigido a familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas con al menos un 75% de subvención estatal. Se trata de una política de apoyo económico directo que apunta a garantizar la continuidad educativa de niños y adolescentes de hasta 18 años, especialmente de aquellos sectores que enfrentan dificultades para afrontar los costos escolares.

Además, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2024 un 30% de los niños en situación de pobreza asistía a instituciones de gestión privada, lo que justifica la existencia y continuidad del programa como complemento a otras herramientas sociales.

Recordemos que la inscripción al programa de Capital Humano está cerrada. Los solicitantes pueden consultar el estado de su trámite en la página oficial de Vouchers Educativos con su cuenta Mi Argentina. Una vez otorgado, el beneficio será abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Seguinos en WhatsApp