El Ministerio de Capital Humano difundió un informe oficial en el que se detectaron graves irregularidades en el registro de comedores. Conforme a un relevamiento, elaborado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen), se detectaron fallas que afectaron la gestión de las políticas alimentarias en todo el país.
Irregularidades detectadas por Capital Humano
Según Capital Humano, el 87% de los comedores registrados estaba duplicado. Además, el 34% de los registros presentaba datos incompletos o valores en cero, mientras que se identificaron múltiples errores en las direcciones declaradas.
El ministerio aseguró que estas fallas afectaron la transparencia y confiabilidad del sistema. Debido a ello se dificultó una correcta implementación de las políticas sociales en todo el país.
Por otro lado, el informe de la Sigen advierte que el 70% de los 54.613 comedores y merenderos preinscriptos no fueron validados de manera presencial. El organismo advirtió que el registro estaba desactualizado y sin controles adecuados, lo que generó un desconocimiento real sobre la situación de los espacios que brindan asistencia alimentaria.
Mayor control sobre los comedores
El relevamiento también detectó formularios incompletos que omitían datos clave sobre equipamiento, condiciones edilicias y servicios públicos. Asimismo, no existían alertas por vencimiento de matrícula y se registraron demoras de hasta 914 días entre la validación y la matrícula definitiva de los comedores.
Frente a este escenario, Capital Humano indicó que las medidas que se están aplicando buscan garantizar mayor transparencia y un control más eficiente. El objetivo es asegurar que los recursos lleguen de forma directa a los comedores y merenderos que realmente brindan el servicio, evitando pagos indebidos y la intermediación.