Titular de PNC pensando frente a Anses

Andis suspendió más de 65.000 PNC de Anses

La Andis informó que Anses suspendió más de 65.000 PNC por detectarse incumplimiento de requisitos y por inasistencias a las auditorías.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció que, como resultado de las auditorías realizadas hasta el momento, fueron suspendidas más de 65.000 pensiones no contributivas (PNC) liquidadas por Anses. Estas bajas se dieron tanto por falta de cumplimiento de requisitos como por inasistencias reiteradas a las auditorías.

Principales razones de las suspensiones de PNC

Andis comunicó que las motivaciones más frecuentes fueron:

  • No cumplir con los requisitos para acceder a la PNC.
  • Faltar reiteradamente a las auditorías convocadas sin justificar.
  • Fallecimientos. Por dicho motivo se registraron 6.643 bajas de beneficios pagados por Anses.
  • Renuncias voluntarias. 8.207 personas decidieron dar la baja de su PNC ante inconsistencias.

Según las autoridades, estos controles son esenciales para asegurar que los recursos públicos se dirijan a quienes realmente los necesitan, promoviendo una mayor transparencia y equidad en la distribución de beneficios.

En las auditorías se verifican los criterios establecidos por el Decreto 843/2024, que determinó que las personas beneficiarias deben acreditar un 66 % de incapacidad laboral y no contar con un empleo formal. Además, la misma norma endureció los requisitos para continuar recibiendo la PNC.

Declaración de emergencia en discapacidad

El Congreso sancionó recientemente la emergencia en discapacidad, aunque aún no fue promulgada en el Boletín Oficial. Antes de su aprobación, Andis se pronunció en contra de la medida por considerar que perjudica las finanzas públicas.

Esta normativa no suspende las auditorías, pero sí exige que Andis refuerce la información sobre su proceso. Además indica que se deben restituir las PNC dadas de baja de manera irregular.

El presidente Javier Milei adelantó que vetará la medida. En ese caso, la iniciativa deberá nuevamente ser tratada por el Congreso, en el cual tiene que obtener dos tercios o más a su favor para que entre en vigencia. Conforme al diputado Daniel Arroyo, impulsor de la emergencia en discapacidad, el proyecto no tendría problemas en recibir el apoyo requerido.

Seguinos en WhatsApp