Niño comiendo una tostada

Capital Humano eliminó el registro nacional de comedores

El Ministerio de Capital Humano eliminó el registro nacional de comedores y merenderos para fortalecer el Programa Alimentar Comunidad.

El Ministerio de Capital Humano eliminó el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (RENACOM). Se trataba de una base de datos que desde 2020 agrupaba a los espacios sociales que recibían asistencia alimentaria del Estado. La medida forma parte de una estrategia para optimizar los recursos públicos.

Cambio en el sistema de asistencia alimentaria de Capital Humano

Mediante la Resolución 393/2025, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dejó sin efecto las normativas que crearon y modificaron dicho registro. De esta forma se dio un giro importante dentro de la política alimentaria nacional.

El texto del organismo argumenta que el registro de comedores presentaba fallas estructurales graves, como datos inconsistentes, campos incompletos y registros duplicados. Conforme a Capital Humano, esto que ponía en duda su utilidad para la toma de decisiones.

En adelante, el acceso a la asistencia para comedores comunitarios se basará en relevamientos presenciales realizados por personal del ministerio o mediante herramientas tecnológicas. De este modo, se apunta a verificar en el territorio la existencia y el funcionamiento de estos espacios, sin necesidad de intermediación ni inscripción previa en ningún sistema formal.

Buscan eficiencia y control directo

La decisión responde también a recomendaciones de la Sindicatura General de la Nación, que en un informe reciente advirtió sobre debilidades en el control interno del registro, lo que afectaba la transparencia y eficiencia en el uso de fondos públicos.

Con este cambio, Capital Humano busca fortalecer el Programa Alimentar Comunidad. Es decir, la Tarjeta Alimentar que se entrega a comedores y merenderos en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre. Según el ministerio, la eliminación del RENACOM permitirá una gestión más ágil, eficaz y alineada con los desafíos sociales actuales, favoreciendo la asistencia sin burocracia innecesaria.

Capital Humano destacó la importancia de brindar la asistencia alimentaria de forma directa, sin intermediarios.

Seguinos en WhatsApp

Seguinos