El presidente Javier Milei decretó que el Día del Niño se celebrará cada tercer domingo de agosto. Con esta medida, el Gobierno dejó sin efecto la denominación Día de las Infancias, promovida en 2020 por la gestión kirchnerista, y reafirmó una visión más tradicional sobre esta fecha emblemática para el consumo y la niñez.
La decisión quedó establecida en el Decreto 562/2025, publicado en el Boletín Oficial. A través de esta normativa, el Ejecutivo fijó de manera permanente la fecha de celebración del Día del Niño.
No se adelantará el Día del Niño
Este año, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) había solicitado un cambio puntual en la fecha del Día del Niño. Los empresarios propusieron que la celebración se adelantara al segundo domingo de agosto, es decir, al día 10.
El planteo surgió luego de confirmarse la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que habían motivado el corrimiento de la fecha en ediciones anteriores.
El argumento de la Caij apuntaba a acercar la celebración al cobro de sueldos y evitar la competencia con los fines de semana largos, una estrategia comercial para impulsar las ventas en un contexto económico adverso. Sin embargo, Javier Milei no dio lugar al pedido y mantuvo el tercer domingo de agosto como fecha oficial. Por esta razón, el Día del Niño se celebrará el 17 de agosto de 2025.
Apoyo empresario en el cambio de nombre
La medida fue celebrada por el sector juguetero, que desde hace años buscaba recuperar el nombre original del evento. Para la industria, el Día del Niño no sólo tiene un profundo significado cultural, sino que representa el momento más importante del año en términos de facturación, genera cerca del 60% de las ventas anuales del rubro.
Cabe señalar que el cambio de nombre se alinea con la decisión del Gobierno Nacional de ponerle fin al idioma inclusivo.