La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que durante septiembre de 2025 continuará el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados. Este beneficio adicional, que se otorga a quienes cobran los haberes más bajos, permanece congelado desde marzo de 2024 y no tendrá modificaciones.
El congelamiento se mantiene debido al veto presidencial sobre la ley que había sido aprobada en el Congreso y que proponía elevar el bono a $110.000, además de otorgar un aumento extraordinario del 7,2% a todos los haberes.
La medida fue observada en su totalidad a través del Decreto 534/2025, con el argumento de que no existían recursos suficientes para afrontar el gasto que implicaba. De esta manera, la recomposición extraordinaria para jubilados y pensionados no entrará en vigencia y el bono seguirá en el mismo monto que se estableció hace más de un año.
Haberes de jubilados y pensionados de Anses en septiembre
Más allá del veto, los jubilados y pensionados recibirán en septiembre un aumento del 1,9% correspondiente a la movilidad previsional vigente. Esto llevará el haber mínimo a $320.277,17, $390.277,17 con el plus de Anses. Por otro lado, la jubilación máxima cobrarán $2.155.162,17.
En cuanto a las pensiones, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a $256.221,74, $326.221,74 con el bono. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez quedarán en $224.194,02, $294.194,02 con el extra.
Por su parte, las beneficiarias de las PNC para madres de siete hijos cobran una prestación equivalente al haber mínimo. Por ello, cobrarán $390.277,17 en total.
El bono de Anses se pagará en su totalidad para los jubilados y pensionados del haber mínimo. Asimismo, se pagará proporcionalmente a quienes tienen ingresos mayores hasta totalizar $390.277,17 en septiembre.
Recordemos que el debate en torno al bono para jubilados y pensionados estuvo marcado por la fuerte discusión política en el Congreso. La Cámara de Diputados intentó revertir el veto presidencial, pero no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la sanción de la ley. En consecuencia, quedó firme la decisión de Javier Milei y el refuerzo seguirá congelado.