El Ministerio de Capital Humano avanza en su política de inclusión social con el programa Ver para ser Libres. En dicho marco, actualmente se están entregando anteojos gratis a niños de la provincia de Entre Ríos. A través de operativos móviles, se realizaron 1.961 controles oftalmológicos en 54 escuelas de 18 localidades.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, visitó recientemente la ciudad de Concordia, donde supervisó el funcionamiento de los móviles de Ver para ser Libres. Además participó de actividades en varios puntos clave, como el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria N°14, el Instituto Orange Jazz y el Centro Faro.
Asimismo, supervisó los Centros de Familia, otra iniciativa impulsada por Capital Humano para fortalecer el acompañamiento integral a las familias.
Ver para ser Libres
Los móviles oftalmológicos del Plan Ver para ser Libres están equipados para realizar diagnósticos en el acto y entregar anteojos adaptados a cada niño o niña que lo necesite. Esta política pública se aplica en zonas rurales y de alta vulnerabilidad, donde el acceso a este tipo de atención suele estar limitado.
Con una rápida respuesta, Capital Humano ya fabricó y entregó 1.259 anteojos. Como resultado de ello, cientos de estudiantes continúan con sus estudios sin limitaciones visuales, mejorando así su aprendizaje y calidad de vida.
Quienes quieren recibir información sobre el plan pueden completar el formulario de Ver para Ser Libres.
Centros de Familia de Capital Humano
Durante su visita a Entre Ríos, la ministra de Capital Humano también recorrió el primer Centro de Familia de Concordia. Esta se trata de una propuesta que promueve el desarrollo integral de niños y adolescentes mediante dos líneas de acción:
- Sistema de vouchers: se otorgan tarjetas personalizadas para que jóvenes de 6 a 17 años accedan a actividades deportivas, culturales, educativas y artísticas en centros adheridos.
- Talleres de crianza en libertad: se realizan en el Centro Faro, donde se abordan temas como el juego, la lectura, la nutrición adecuada y la prevención de la violencia.
Con estas acciones, Capital Humano busca empoderar a las familias y brindarles herramientas concretas para fortalecer los vínculos y mejorar su bienestar.