La Tarjeta Alimentar no tendría un aumento en septiembre de 2025 conforme a declaraciones de la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Esto se debe a que, al sumarse la Asignación Universal por Hijo (AUH) a este beneficio pagado por Anses, se estaría garantizando la cobertura del 95% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
El presidente Javier Milei realizó cambios a la Tarjeta Alimentar con el Decreto 421/2025. Los mismos permiten que su importe esté atado a la CBA, dado que no se actualiza con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar
Este subsidio alimentario se otorga de forma automática gracias al cruce de información entre Anses y el Ministerio de Capital Humano. Por este motivo, no requiere trámite previo.
Los grupos que acceden a la Tarjeta Alimentar son:
- Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años inclusive o con discapacidad, en cuyo caso es sin límite de edad.
- Mujeres embarazadas que perciben la Asignación por Embarazo.
- Beneficiarias de la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete hijos, siempre que tengan hijos menores de hasta 18 años o con discapacidad a cargo.
Montos a liquidar por Anses en septiembre de 2025
En septiembre de 2025, los montos de la Tarjeta Alimentar se mantendrán sin cambios. Por ello, el subsidio será de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para las que tienen dos y $108.062 para las que cuentan con tres o más hijos.
Estos valores se suman al haber mensual que paga Anses según la prestación correspondiente. Por lo tanto, una familia con un hijo menor de 3 años alcanzada por la AUH cobrará en septiembre $187.031,40, cifra que resulta de combinar el pago directo de la asignación ($92.070,40), la Tarjeta Alimentar ($52.250) y el Complemento Leche del Plan de los Mil Días ($42.711).
De igual manera, las mujeres embarazadas cobrarán $92.070,40 por la Asignación por Embarazo, $42.711 del complemento y $52.250 de la Tarjeta Alimentar, lo que eleva su ingreso a $187.031,40.
En el caso de las beneficiarias de la PNC para madres de siete hijos, además de la Tarjeta Alimentar, cobrarán la pensión equivalente a la jubilación mínima, que en septiembre será de $320.277,17, o $390.277,17 al sumar el bono de Anses de $70.000.