Se confirmó oficialmente que la celebración del Día del Empleado de Comercio en 2025 se trasladará al lunes 29 de septiembre. La decisión fue acordada durante una reunión realizada el 27 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, la provincia de Santa Fe lo celebrará el miércoles 24.
El acuerdo fue sellado por los representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
La medida se enmarca en lo dispuesto por la Ley 26.541, que habilita a modificar la fecha original del 26 de septiembre al lunes siguiente. Este tipo de traslado del Día del Empleado de Comercio busca otorgar un fin de semana largo a los trabajadores del sector, al mismo tiempo que reduce el impacto económico para los comerciantes, ya que los viernes suelen ser días de alta actividad comercial.
Descargar acuerdo cerrado por el gremio con las cámaras en formato PDF.
Día del Empleado de Comercio para cada rama
Según lo informado por Faecys, el traslado del Día del Empleado de Comercio se aplicará de la siguiente manera:
- Rama General: el feriado se celebrará el lunes 29 de septiembre, con traslado confirmado.
- Rama Turismo: se propuso el sábado 27 como fecha tentativa, aunque aún resta confirmación y podría moverse a un día hábil.
- Centros de Contacto: se mantiene el viernes 26 como día de celebración, tal como permite la normativa.
- Santa Fe: la provincia fijó la celebración del Día del Empleado de Comercio en el último miércoles de septiembre, en el marco de un acuerdo local.
Ley 26.541
La Ley 26.541 considera el Día del Empleado de Comercio como una jornada no laborable, equiparable a un feriado nacional. Esto significa que los dependiente no están obligados a trabajar. En caso de que sí lo hagan, el empleador deberá abonar la jornada con un recargo del 100%, es decir, el doble del salario habitual.
Como es habitual cada año, shoppings, supermercados y grandes cadenas comerciales permanecerán cerrados durante esta fecha. Sin embargo, algunos pequeños comercios de barrio podrían abrir sus puertas si son atendidos por sus propios dueños o familiares.