Jubilado mirando a Anses

Montos del SUAF para veteranos de Malvinas en septiembre de 2025

La Anses publicó los montos de las asignaciones familiares del SUAF para veteranos de Malvinas con 1,9% de aumento en septiembre de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó los nuevos montos del SUAF para veteranos de Malvinas, vigentes desde septiembre de 2025. Las asignaciones familiares fueron actualizadas con un aumento del 1,9%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio pasado.

Anses oficializó la suba del SUAF con la Resolución 297/2025. En su Anexo IV se incluyen los valores de asignaciones familiares para veteranos de Malvinas.

Asignaciones familiares del SUAF

El SUAF es el régimen que Anses utiliza para pagar asignaciones familiares a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados del SIPA, titulares del fondo de desempleo y excombatientes de Malvinas. En todos los casos, los montos varían de acuerdo con los ingresos del grupo familiar, contemplando tanto al titular como al otro progenitor.

Desde septiembre, la asignación por hijo para el primer rango de ingresos asciende a $57.549, mientras que la asignación por hijo con discapacidad se elevó a $187.379. Estos valores se actualizan automáticamente todos los meses, según la movilidad establecida por el Decreto 274/2024.

A su vez, Anses actualizó los topes de ingresos para percibir asignaciones del SUAF. El límite individual es de $2.359.258 y el del grupo familiar alcanza los $4.718.416. Si se superan estos valores, no se liquidan asignaciones familiares.

Cuarto cuadro

Plus por zona desfavorable en el SUAF para veteranos de Malvinas

Los veteranos de Malvinas que residen en zonas con mayor costo de vida acceden al plus por zona desfavorable en el SUAF. Este adicional se aplica a quienes viven en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el pago del plus está condicionado al método de cobro. Anses únicamente lo liquida a quienes perciben sus asignaciones familiares a través de una cuenta bancaria. Los titulares que utilicen billeteras virtuales no acceden a este beneficio adicional para el SUAF, incluso si viven en una zona habilitada.

Trámite de la pensión honorífica para veteranos

La Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra está destinada a quienes hayan participado del conflicto del Atlántico Sur en 1982. Este beneficio se tramita en forma presencial en la sede central de Anses, o en oficinas del interior del país con turno previo, el cual puede solicitarse desde la página oficial del organismo.

Este reconocimiento económico forma parte de la política de reparación histórica del Estado argentino hacia los excombatientes.

Seguinos en WhatsApp