El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio fue del 1,9%. Sin embargo, se aclaró que el aumento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en octubre de 2025 será del 1,88%.
Conforme al Decreto 274/2024, Anses actualiza los haberes previsionales por el IPC. De acuerdo a la normativa, el organismo hace los ajustes considerando dos decimales.
Jubilaciones y pensiones de Anses
Con este nuevo ajuste, la jubilación mínima de Anses pasará de $320.277,17 a $326.298,38. Al continuar el bono de $70.000 congelado, el total a cobrar será de $396.298,38, lo que representa un aumento real del 1,54%, inferior al ajuste por IPC.
En cuanto a la jubilación máxima, el haber se actualizará del monto de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá de $256.221,74 a $261.038,71. Con el bono, el total mensual será de $331.038,71, pero el incremento real será del 1,48%.
Por su parte, las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez y discapacidad se elevarán de $224.194,02 a $228.408,87. El total con bono será de $298.408,87, un ajuste efectivo del 1,43%.
En el caso de la PNC para madres de siete hijos, el nuevo haber será igual al de la jubilación mínima. Por ello, el importe será de $326.298,38 más bono de Anses, sumando un total de $396.298,38, con una suba real del 1,54%.
Asignaciones familiares de Anses
Sistema Único de Asignaciones Familiares
Las asignaciones familiares de Anses también se ajustarán un 1,88% en octubre. Para los beneficiarios que integran el primer rango de ingresos, la asignación por hijo del SUAF pasará de $57.549 a $58.631, mientras que la asignación por hijo con discapacidad subirá de $187.379 a $190.902.
El resto de las prestaciones del SUAF también se actualizarán por la movilidad de Anses. La asignación por nacimiento será de $68.340, el prenatal se ajustará a $58.631 y la asignación por adopción subirá a $408.615. Además, la asignación por matrimonio será de $102.329 y la de cónyuge alcanzará los $14.222.
No obstante, la ayuda escolar se mantendrá en $85.000. Esto se debe a que el presidente Javier Milei decidió que se actualice una vez al año para que no cobren un importe mayor quienes hacen el trámite con demoras.
En cuanto a los topes de ingresos del SUAF, el nuevo límite individual será de $2.403.612, mientras que el tope familiar se fijará en $4.807.122.
Asignación Universal por Hijo
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también aumentará en un 1,88%. El monto por hijo menor de edad será de $117.252, de los cuales $93.801,60 se pagarán directamente, mientras que $23.450,40 quedarán retenidos hasta la presentación de la Libreta en Anses.
Por otro lado, la AUH por hijo con discapacidad se actualizará a $381.790, con un pago directo de $305.432.
Asimismo, el Ministerio de Capital Humano aplicará un ajuste al Complemento Leche del Plan de los Mil Días. Considerando la movilidad de Anses, pasará de $43.405 a $44.221.