Anillo de matrimonio de Anses

Anses confirmó aumento de pago único por matrimonio a $100.441

La Anses confirmó aumento al monto de la asignación por matrimonio a $100.441. Este pago único debe tramitarse dentro de los 2 años.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, desde septiembre de 2025, el pago único por matrimonio se elevó a $100.441. No obstante, el monto pagado es el vigente en el mes del casamiento. Este beneficio forma parte del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

El nuevo valor se definió tras la aplicación del aumento del 1,9% por movilidad, que actualizó los montos de las asignaciones familiares en función de la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Requisitos para solicitar la asignación por matrimonio

La asignación por matrimonio de Anses es un beneficio exclusivo para ciertos titulares. Pueden acceder los trabajadores en relación de dependencia, los beneficiarios del fondo de desempleo, quienes cobran prestaciones de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y los titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Sin embargo, no corresponde a jubilados, pensionados ni a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la asignación por embarazo.

Para tramitar el pago único, es requisito que el matrimonio figure registrado en la base de datos de Anses. Además, los ingresos del grupo familiar deben encontrarse dentro de los topes vigentes del SUAF. Conforme a la Resolución 297/2025, el límite individual es de $2.359.257 y el familiar de $4.718.514.

Otro punto a tener en cuenta es que los trabajadores en relación de dependencia deben acreditar una antigüedad mínima y continuada de seis meses en su empleo.

Asimismo, la gestión debe realizarse dentro del plazo de dos meses y hasta dos años posteriores a la fecha del casamiento. Una vez vencido ese período, se pierde el derecho a solicitar la asignación de Anses.

Cómo tramitar el pago único en Anses

El trámite puede hacerse en forma presencial en las oficinas de Anses, solicitando un turno previo, o bien de manera digital mediante la plataforma de Atención Virtual.

Para completarlo, se debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos cónyuges y la partida de matrimonio. Una vez aprobada la solicitud, el organismo previsional acredita el pago en un plazo que puede variar entre 60 y 90 días.

Seguinos en WhatsApp