El Ministerio de Capital Humano anunció la implementación de vouchers deportivos y culturales en Mar del Plata como parte de la apertura de un nuevo Centro de Familia en la ciudad. Esta medida serpa gracias a un acuerdo firmado entre la ministra Sandra Pettovello y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Capital Humano indicó que el nuevo centro comenzará a funcionar el próximo 15 de octubre. El mismo se sumará al inaugurado en Concordia, provincia de Entre Ríos.
Centros de Familia de Capital Humano
Los Centros de Familia son espacios pensados para apoyar y fortalecer a los grupos familiares. Su finalidad es promover vínculos sólidos, valores compartidos y la construcción autónoma de proyectos de vida. Capital Humano apuesta a esta estrategia como una forma de brindar contención a las familias en situación de vulnerabilidad, sin intermediarios.
Dentro de esta política social se encuentran los vouchers destinados a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. Éstos funcionan mediante la entrega de una tarjeta personalizada e intransferible que permite acceder a actividades deportivas, culturales, artísticas, educativas y de formación. Estas actividades pueden desarrollarse en clubes, asociaciones civiles o sociedades de fomento adheridas a la red del programa.
Fortalecimiento comunitario mediante el sistema de vouchers
El programa de vouchers deportivos de Capital Humano busca no solo ampliar el acceso a actividades recreativas, sino también potenciar el entramado comunitario de la ciudad. Al articular con instituciones locales, se busca que estas organizaciones mejoren sus prestaciones y lleguen a más familias.
Si bien los beneficiarios prioritarios son niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, no es indispensable cobrar una prestación de Anses como la Asignación Universal por Hijo (AUH) para acceder al programa. El foco está puesto en facilitar el acceso a derechos básicos a través de mecanismos directos y personalizados.
Además de los vouchers, el nuevo Centro de Familia contará con talleres obligatorios para adultos responsables bajo el nombre «Criar en Libertad». Estas actividades tienen como fin fomentar prácticas saludables de crianza, incluyendo la importancia del juego, la lectura y la nutrición. También apuntan a prevenir situaciones de violencia familiar y promover el desarrollo emocional de los hogares.