Padre de la AUH en Anses

Anses no eliminará la Asignación Universal por Hijo en 2026

La Anses no anunció la eliminación de la Asignación Universal por Hijo en 2026 por pedido del FMI como circula en las redes sociales.

En los últimos meses se difundió un rumor respecto a que el gobierno de Javier Milei, presuntamente por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), eliminaría la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 2026. Sin embargo, esa información es falsa, no se hicieron anuncios respecto a cambios en la cobertura social de Anses.

El rumor de que la Anses podría suprimir la Asignación Universal por Hijo a partir de 2026 se hizo viral en redes sociales. No obstante, no hay documentos ni declaraciones oficiales que respalden esa versión.

Duplicación de la Asignación Universal por Hijo en la era Milei

De hecho, al inicio de su mandato, Javier Milei duplicó el monto de la AUH y de la Tarjeta Alimentar. Asimismo, quintuplicó el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, creado con la Ley 27.611.

Esta decisión fue duramente criticada por parte de los trabajadores registrados y la oposición. Esto se debe a que quedó una notable diferencia entre la Asignación Universal por Hijo y el SUAF. De hecho, la expresidenta Cristina Fernández recalcó que esta disparidad de los valores de Anses incentiva al trabajo informal.

José Luis Espert sugirió limitar la cobertura de Anses

Al comienzo de la gestión de Javier Milei, el diputado José Luis Espert expresó una polémica declaración. A su entender, la AUH debería limitarse a dos hijos. Esa propuesta generó polémica en las redes sociales.

Es importante aclarar que esa idea fue una opinión personal de Espert, no una medida adoptada ni avalada oficialmente por el gobierno. Ni Anses ni el Ejecutivo la formalizaron cambios a la Asignación Universal por Hijo.

Recordemos que al en su creación se limitó la cobertura de la prestación a 5 hijos priorizando a los con discapacidad y a los de menor de edad. No obstante, el Decreto 840/2020 eliminó dicho tope.

Importancia de la AUH

La Asignación Universal por Hijo es uno de los principales programas de protección social que asiste a familias de bajos ingresos en toda Argentina. Implica una asistencia mensual por cada hijo menor de edad o con discapacidad. Con la presentación anual de la Libreta para el cobro del 20% retenido mensualmente, se incentiva a que las familias cumplan con el régimen de vacunación, los controles sanitarios y la escolaridad.

Eliminar o suspender este beneficio implicaría dejar sin sustento económico a millones de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, lo que tendría impactos sociales profundos.

Seguinos en WhatsApp