Niño jugando al ajedrez

Capital Humano implementó el Programa Ajedrez en las Escuelas

El Ministerio de Capital Humano implementó el Programa Ajedrez en las Escuelas con la incorporación del juego milenario Go.

El Ministerio de Capital Humano lanzó el Programa Ajedrez en las Escuelas, una iniciativa educativa que busca desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes desde la edad temprana. Esta propuesta se enfoca en la enseñanza del ajedrez y del milenario juego Go dentro de los espacios escolares.

Pensamiento estratégico de Capital Humano desde la infancia

Según informaron desde el Ministerio de Capital Humano, el ajedrez fomenta el pensamiento estratégico, la memoria, la concentración y el razonamiento lógico. Es decir, habilidades esenciales en la formación integral de niños y adolescentes.

La propuesta se integra al diseño curricular como una herramienta pedagógica que, a través del juego, permite ejercitar la toma de decisiones, la planificación y la anticipación de consecuencias.

Además, se promueve un entorno que estimula la creatividad y el análisis, lo cual potencia la resolución de problemas en situaciones complejas. En este contexto, Capital Humano indicó que el ajedrez se consolida como una práctica educativa que va más allá del entretenimiento y se transforma en un recurso valioso para la enseñanza.

Go, un milenario aliado educativo

El Programa Ajedrez en las Escuelas se amplía con la incorporación del Go, un juego de origen chino con más de 2.500 años de historia. Es considerado una de las artes esenciales de la antigüedad oriental y ofrece una alternativa lúdica que enriquece la propuesta pedagógica.

Desde Capital Humano destacaron que el Go también estimula el desarrollo de competencias clave, tales como la intuición, el razonamiento abstracto y la creatividad. Su inclusión en las escuelas responde a una visión integral de la educación, en la que los espacios de juego también tienen un fuerte componente formativo.

Capital Humano indicó que tanto el ajedrez como el Go favorecen la inclusión y la participación activa de los estudiantes. Al tratarse de actividades accesibles y con reglas claras, permiten que todos los alumnos puedan involucrarse y progresar según su ritmo.

Seguinos en WhatsApp