La Anses confirmó que los trabajadores de la economía popular inscriptos en el Monotributo Social pueden seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH). EA diferencia de ellos, quienes tributan bajo el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) perciben asignaciones familiares del SUAF.
Esta compatibilidad es clave para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social, ya que el Monotributo Social permite acceder a diversos beneficios sin perder el derecho al cobro de la AUH.
Beneficios del Monotributo Social
El Monotributo Social fue creado para facilitar la inclusión de trabajadores informales al sistema tributario. A través de él, pueden emitir facturas, contar con obra social y registrar aportes previsionales. Esta última característica les permitirá acceder a una jubilación en Anses al cumplir la edad requerida.
Además, los inscriptos en este régimen pueden recibir otros beneficios sociales compatibles con la AUH. Entre ellos se destacan la Tarjeta Alimentar y el Complemento leche del Plan de los Mil Días, ambos subsidios otorgados por el Ministerio de Capital Humano.
Es importante destacar que para permanecer en el Monotributo Social es obligatorio emitir, como mínimo, seis facturas por semestre. En caso de no cumplir con este requisito, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puede proceder a la baja de la inscripción.
Inscripción en Anses
La inscripción al Monotributo Social se hace en las oficinas de Anses con turno previo. El mismo se obtiene llamando al o ingresando a la página web del organismo previsional.
Además se puede efectuar la registración por Internet mediante el servicio Trámites a Distancia (TAD) con Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior. En dicha plataforma es necesario buscar la opción «Monotributo Social».
Para cobrar la AUH, es indispensable registrar al hijo en la base de datos de Anses. Dicha gestión puede hacerse presentando la partida de nacimiento del menor o hijo con discapacidad y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar en el organismo previsional. Puede llevarse adelante a distancia por el servicio Atención Virtual o presencialmente en las oficinas del organismo sin turno.