La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que el pago único por matrimonio subió a $102.330 en octubre de 2025, tras la aplicación del aumento del 1,88% correspondiente a la movilidad vigente. Este beneficio forma parte del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Los nuevos importes del SUAF fueron oficializados por Anses mediante la Resolución 318/2025.
Requisitos de Anses para cobrar la asignación por matrimonio
La asignación por matrimonio es una prestación que Anses otorga por única vez a determinados titulares del SUAF. Pueden acceder a dicho pago único:
- Empleados en relación de dependencia registrados.
- Beneficiarios del Fondo de Desempleo.
- Titulares de prestaciones de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
- Beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Este beneficio no corresponde a jubilados, pensionados, monotributistas ni a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo.
Para su cobro, el matrimonio debe estar registrado en la base de datos de Anses. Además, los trabajadores deben acreditar una antigüedad mínima y continuada de seis meses en su empleo al momento de la solicitud.
También se requiere que los ingresos familiares no superen los topes vigentes para el SUAF. Por ello, ninguno de los cónyuges puede tener un ingreso mayor a $2.359.258 ni la suma de los de ambos debe superar los $4.718.416.
Plazos y documentación requerida
El trámite de la asignación por matrimonio debe iniciarse desde los dos meses y hasta los dos años posteriores a la fecha del casamiento. Pasado ese plazo, el derecho al cobro caduca.
Para solicitar el pago único de Anses, los titulares deben presentar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos cónyuges.
- Partida de matrimonio emitida por el Registro Civil.
Tramitación del pago único en Anses
El trámite puede realizarse de forma presencial en las oficinas de Anses, solicitando un turno previo, o bien de manera digital mediante la plataforma Atención Virtual.
Una vez presentada la documentación, el organismo evalúa la solicitud y acredita el pago en un plazo de entre 60 y 90 días posteriores.