Calculadora en oficina de Anses

Aclararon que el aumento de Anses será del 2,08% en noviembre

A pesar de que el Indec publicó un IPC del 2,1%, el aumento de Anses a jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 2,08% en noviembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue del 2,1%. No obstante, debido al uso de dos decimales para el cálculo, el aumento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en noviembre será del 2,08%.

Este ajuste mensual se realiza conforme al Decreto 274/2024, que establece la actualización de los haberes de Anses en base al IPC informado por el Indec. Aunque el incremento nominal sea del 2,08%, el bono de $70.000 continúa congelado, por lo que la mejora real en los ingresos de los beneficiarios será menor.

Jubilaciones y pensiones de Anses

Con esta actualización, la jubilación mínima subirá de $326.298,38 a $333.085,39. Al sumarse el bono de $70.000, el total a cobrar será de $403.085,39, lo que representa un aumento real del 1,71%.

En el caso de la jubilación máxima, el nuevo monto será de $2.241.349,35, sin bono de Anses.

Para quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el haber subirá a $266.468,30 y, con bono, se cobrará un total de $336.468,30, reflejando un aumento real del 1,64%.

Las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez y discapacidad aumentarán a $233.159,77. Al agregarse el bono de Anses, el total será de $303.159,77, con una mejora efectiva del 1,59%.

Por último, la PNC para madres de siete hijos se equipara a la mínima, con un total de $403.085,39, lo que implica un incremento real del 1,71%.

Asignaciones familiares de Anses

Sistema Único de Asignaciones Familiares

Las asignaciones familiares del SUAF también se actualizarán un 2,08% en noviembre por la movilidad de Anses. Para quienes se encuentran dentro del primer tramo de ingresos, la asignación por hijo pasará de $58.631 a $59.851. En tanto, la asignación por hijo con discapacidad subirá a $194.873.

También se ajustarán otras asignaciones de Anses. La asignación por nacimiento será de $69.762, la asignación por prenatal igualará el valor por hijo, es decir, $59.851, y la asignación por adopción subirá a $417.115. Por su parte, la asignación por matrimonio llegará a $104.458, mientras que la asignación por cónyuge se incrementará a $14.519.

En cuanto a la ayuda escolar anual, su valor permanecerá en $85.000, ya que sólo se actualiza una vez al año.

A su vez, los nuevos topes de ingresos serán de $2.453.608 por persona y $4.907.216 por grupo familiar.

Asignación Universal por Hijo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) también se ajustará un 2,08%. El monto por menor de edad será de $119.691, aunque se pagarán $95.752,80 de manera directa, ya que el 20% ($23.938,20) se retiene hasta la presentación de la Libreta en Anses durante el año 2026.

El nuevo valor de la AUH con discapacidad será de $389.732, con un pago directo de $311.785,60.

En la zona austral, los montos serán de $155.599 por menor sin discapacidad y $506.653 por hijo con discapacidad, con pagos directos de $124.479,20 y $405.322,40, respectivamente.

Asimismo, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días se actualizará a $45.142, aplicándose en forma automática para los titulares con hijos de hasta tres años de edad. No obstante, la Tarjeta Alimentar no se actualizará por la movilidad de Anses.

Seguinos en WhatsApp