La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo aumento a la asignación por embarazo en noviembre de 2025. El mismo será del 2,08% conforme a la movilidad vigente que está atada a la inflación de dos meses atrás. Por ello, el beneficio pasará a ser de $119.691.
Anses aún no oficializó el aumento para noviembre. No obstante, el mismo se confirmó con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.
Retención del 20% a la asignación por embarazo
Al igual que con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Anses retiene el 20% del monto mensual de la asignación por embarazo hasta que nazca el bebé y se acrediten los controles médicos. Por lo tanto, el pago directo será de $95.752,80, mientras que $23.938,20 se acumularán para ser abonados posteriormente.
En el caso de las beneficiarias que residen en la Zona 1, la prestación se elevará a $155.599. Esta zona incluye las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones. Allí, el pago directo de Anses será de $124.479,20, con una retención de $31.119,80.
Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
Además de la asignación por embarazo, las titulares acceden de forma automática a otros dos beneficios:
- Complemento Leche del Plan de los Mil Días: En noviembre, se actualizará a $45.142. Este monto se acredita mensualmente para reforzar la alimentación durante el embarazo.
- Tarjeta Alimentar: Su valor sigue congelado, por lo que las beneficiarias con un embarazo activo recibirán $52.250, acreditados en la misma cuenta.
Ambas ayudas se otorgan sin necesidad de trámite previo, gracias al cruce de información entre el Ministerio de Capital Humano y Anses.
Requisitos para tramitar la asignación por embarazo en Anses
La asignación por embarazo es un beneficio está dirigido a mujeres embarazadas a partir de la semana 12 de gestación que no cuentan con obra social y cuyos ingresos sean inferiores al salario mínimo, vital y móvil. Es requisito tener la residencia legal en Argentina y mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de Anses.
Para acceder al beneficio, la solicitante debe inscribirse en el Programa Sumar. Dicha alta otorga automáticamente el beneficio sin necesidad se hacer un trámite en Anses.
También pueden acceder quienes trabajan en casas particulares o están inscriptas en el Monotributo Social. En estos casos, deben realizar el trámite en forma presencial en Anses, ya que cuentan con una cobertura médica por su actividad laboral.
Gracias a la Ley de los Mil Días, se paga un retroactivo al otorgarse el beneficio. De esta forma, la cobertura es por todo el embarazo.