Familia con su hija

Indec informó el nuevo costo de crianza dependiendo de la edad

El Indec publicó cuál es el nuevo costo de crianza conforme a las mediciones de septiembre de 2025. Éste depende de la edad del hijo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los valores actualizados de la canasta de crianza correspondientes a septiembre de 2025. Este indicador permite estimar cuánto cuesta mensualmente criar a un niño o adolescente de hasta 12 años en la Argentina.

Los datos publicados por el Indec son claves para analizar la situación económica de los hogares con menores a cargo. Asimismo sirven para la implementación de políticas sociales orientadas a la infancia.

Costos actualizados para cada franja etaria

Según el informe oficial, los valores de la canasta de crianza varían dependiendo de la edad del menor. A continuación, se detallan los montos relevados en septiembre:

  • Menores de 1 año: el costo total fue de $436.988, de los cuales $133.300 corresponden a bienes y servicios y $303.687 al cuidado.
  • Niños y niñas de 1 a 3 años: el gasto mensual ascendió a $519.193, con $172.122 en bienes y servicios y $347.071 en cuidado.
  • Niños y niñas de 4 a 5 años: la canasta alcanzó los $436.138, integrada por $219.218 en bienes y servicios y $216.920 en cuidado.
  • Niños y niñas de 6 a 12 años: el valor más elevado se ubicó en $548.636, con $271.941 destinados a bienes y servicios y $276.695 al cuidado.

Forma en la cual el Indec calcula la canasta de crianza

La canasta de crianza elaborada por el Indec contempla dos componentes esenciales. En primer lugar, los bienes y servicios, que incluyen alimentos básicos para cubrir los requerimientos energéticos mínimos, además de indumentaria, salud, transporte, educación y vivienda.

Además tiene en cuenta el cuidado, que se calcula según la cantidad de horas necesarias multiplicadas por el valor de la hora del servicio doméstico bajo la categoría «Asistencia y cuidado de personas».

Cabe recordar que estos valores sirven como referencia para programas sociales. Por ejemplo, la Tarjeta Alimentar debe cubrir, como mínimo, el 95% de la canasta básica alimentaria determinada por el Indec, conforme al Decreto 421/2025.

Seguinos en WhatsApp