Niños jugando con remera del SUAF de Anses

Anses subirá el tope de ingresos del SUAF a $4.907.216 en noviembre

La Anses subirá el tope de ingresos familiar del SUAF a $4.907.216 en octubre de 2025. Además, el límite individual será de $2.453.608.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) incrementará los topes de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en noviembre de 2025. Por ello, el límite individual pasará de $2.403.613 a $2.453.608, mientras que el tope máximo por grupo familiar subirá de $4.807.226 a $4.907.216.

Este ajuste a los topes del SUAF se realiza en el marco de la movilidad mensual establecida por el Decreto 274/2024. Es decir, a la cual está sujeta al último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, el cual fue del 2,08%.

Importancia del tope de ingresos establecido por Anses para SUAF

Los topes de ingresos son fundamentales para determinar quiénes pueden cobrar asignaciones familiares por Anses bajo el régimen del SUAF. Este sistema abarca a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del SIPA, y beneficiarios del fondo de desempleo.

Si uno de los integrantes del grupo familiar supera el tope individual, automáticamente se pierde el derecho a cobrar SUAF, aunque el ingreso total del hogar esté por debajo del límite familiar.

En cambio, los monotributistas están sujetos a su categoría. Quienes pertenecen a las categorías I, J y K no acceden a las asignaciones, salvo en casos de hijos con discapacidad.

Actualización de montos para asignaciones familiares

Junto con el incremento de los topes, Anses ajustará todos los montos de las asignaciones familiares del SUAF. En noviembre, los trabajadores que se ubiquen en el primer rango de ingresos cobrarán $59.851 por hijo. No obstante, el importe subirá a $194.873 por hijo con discapacidad para quienes integran ese rango.

Sin embargo, la ayuda escolar anual se mantendrá congelada en $85.000, ya que el Gobierno dispuso que se actualice solo una vez por año. Esta medida fue adoptada para evitar que quienes presentan el formulario con demora reciban montos superiores.

Proyecto de presupuesto 2026 propone eliminar la movilidad

En paralelo, el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de presupuesto 2026. El mismo incluye una propuesta polémica, eliminar la movilidad automática de las asignaciones familiares, tanto las del SUAF como las de para la protección social.

De aprobarse esta reforma, los aumentos dejarían de aplicarse mensualmente por inflación. En su lugar, los valores pasarían a ser definidos por decisión del Ministerio de Capital Humano.

Seguinos en WhatsApp