El PAMI anunció una nueva alternativa para que los jubilados y pensionados puedan presentar reclamos médicos sin necesidad de iniciar un juicio. Los afiliados de la obra social podrán utilizar el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA).
PROMESA fue creado por el Ministerio de Salud en los casos de problemas de cobertura. Dicha herramienta busca facilitar el acuerdo entre el paciente y la obra social antes de iniciar un proceso legal.
Aunque PROMESA está en vigencia desde hace cinco meses, la adhesión de PAMI se formalizó recién ahora mediante la Resolución 1861/2025. Esto se debe a que el organismo funciona de manera descentralizada y requiere de normas específicas para su integración.
Funcionamiento de PROMESA para afiliados de PAMI
PROMESA es un procedimiento voluntario. Esto significa que el jubilado que enfrente problemas con la prestación médica de PAMI puede optar por esta instancia, sin perder el derecho a presentar un amparo judicial si lo considera necesario. La mediación busca que las partes lleguen a un acuerdo rápido para evitar demoras en tratamientos, entrega de medicamentos o internaciones.
Una de las ventajas señaladas por el Gobierno es la rapidez en los plazos. Ya se informó que hubo casos resueltos en apenas cuatro días, lo que contrasta con los tiempos prolongados que suelen tener los procesos judiciales tradicionales.
Con más de 5,7 millones de afiliados, PAMI es la mayor obra social del país. Por eso, su participación en PROMESA es clave para evaluar el impacto real de este mecanismo. Los jubilados podrán iniciar la mediación en casos como interrupciones en tratamientos médicos, falta de cobertura en geriátricos, prestaciones de salud mental o demoras en insumos como medicamentos o pañales.
¿Qué cambia para los jubilados?
La principal diferencia es que, desde ahora, los jubilados y pensionados cuentan con una instancia más para reclamar sus derechos.
Si bien la mediación no reemplaza al amparo, puede ofrecer una solución más rápida cuando las condiciones están dadas. No obstante, su eficacia dependerá del compromiso real de PAMI y de los prestadores de salud para resolver los casos sin necesidad de llegar a la Justicia.