Nena con remera de Anses y Tarjeta Alimentar

Los montos de Tarjeta Alimentar no se ajustan por la movilidad de Anses

La movilidad de la Anses no actualiza los montos de la Tarjeta Alimentar, los cuales depende de la decisión del Ministerio de Capital Humano.

A pesar de formar parte de la asistencia social dirigida a familias vulnerables, la Tarjeta Alimentar no se actualiza mediante la movilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Los incrementos de este subsidio dependen exclusivamente del Ministerio de Capital Humano.

Valores de la Tarjeta Alimentar congelados desde mayo de 2024

El último aumento se aplicó en mayo de 2024, tras la publicación de la Resolución 111/2024. Desde ese momento, el valor mensual es de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para aquellas con dos hijos y $108.062 para quienes tienen tres o más hijos.

Estos montos de la Tarjeta Alimentar siguen vigentes sin cambios, a pesar de la variación en los precios de los alimentos. Cabe destacar que el objetivo del programa es cubrir el 95% de la canasta básica alimentaria de acuerdo a lo determinando por el Decreto 421/2025.

Más beneficiarios, pero sin aumento

En septiembre pasado, el Gobierno de Javier Milei amplió el universo de beneficiarios con la Resolución 636/2024. Esta normativa elevó el tope de edad de los hijos de 14 a 17 años inclusive, lo que permitió que más familias comenzaran a cobrar la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, la medida no incluyó un incremento en los montos mensuales.

Esto significa que, si bien el alcance del programa es mayor, las familias que venían cobrado el beneficio no obtuvieron un aumento.

Otorgamiento de la Tarjeta Alimentar

La acreditación del subsidio se realiza automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales. El cruce de información entre el Ministerio de Capital Humano y la Anses permite identificar a los beneficiarios que cumplen con los requisitos.

La Tarjeta Alimentar se paga a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo y de la Pensión No Contributiva para madres de siete hijos con menores de hasta 17 años o hijos con discapacidad a su cargo. El monto se deposita junto con la prestación principal.

Seguinos en WhatsApp