La Doctora Tamara Bezares explicó en Crónica BH las razones por las cuales no se están otorgando nuevas Pensiones No Contributivas (PNC). Según la abogada, la causa principal es que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) no recibió nuevas partidas presupuestarias para emitir beneficios adicionales a los ya existentes.
Ley de emergencia en discapacidad suspendida
Tamara Bezares recordó que el Congreso sancionó la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada mediante el Decreto 681/2025 tras superar el veto presidencial. Esa ley obliga a Andis a retomar el otorgamiento de nuevas PNC.
Sin embargo, el presidente Javier Milei suspendió su aplicación hasta que el Poder Legislativo informe sobre la procedencia de los fondos para su ejecución. Además, la abogada puntualizó que el presupuesto previsto para 2026 es más acotado que el actual, lo que limita la expansión de nuevas altas.
Las PNC están destinadas a personas en condiciones de vulnerabilidad social con un grado de incapacidad de 66 % o mayor. El monto de la prestación liquidada por Anses equivale al 70% de la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Las PNC requieren un 66% de incapacidad laboral
Quienes solicitan una PNC deben registrar una incapacidad laboral del 66 % o mayor. Además tienen que estar en condiciones de vulnerabilidad social.
La ley de emergencia en discapacidad admite que los titulares de PNC cuenten con un trabajo formal. Sin embargo, es importante recordar que la normativa está suspendida. Por esta razón, se recomienda a los beneficiarios aguardar por la entrada en vigencia de la normativa.
El beneficio debe iniciarse desde la página oficial de Anses usando la Clave de la Seguridad Social. Dentro del portal se deben elegir las opciones «Solicitud de prestaciones» y «Pensión no contributiva por invalidez laboral». No obstante, al comenzar el trámite se debe recordar que no se están dando nuevas altas por el momento.

