En redes sociales circulan mensajes sobre una supuesta nueva inscripción al Plan Volver al Trabajo. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano no hizo ningún anuncio oficial al respecto. Por esta razón, se recomienda tener cuidado con cualquier mensaje que prometa un alta en el ex Potenciar Trabajo.
Volver al Trabajo fue creado tras la disolución del Programa Potenciar Trabajo. Desde entonces, el plan brinda un acompañamiento económico de $78.000 de forma mensual a sus beneficiarios.
Vigencia de Volver al Trabajo
El Decreto 198/2024 establece que los titulares de Volver al Trabajo seguirán cobrando la prestación durante 24 meses. Por lo tanto, el acompañamiento liquidado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continuará vigente hasta mayo de 2026, siempre que no se disponga una prórroga. Hasta el momento, Capital Humano no anunció una extensión del plazo.
Con el fin de evitar posibles estafas se tiene que recalcar que actualmente no está abierta la inscripción al Volver al Trabajo. Por ello, es importante recordar que nadie puede ofrecer un alta en este programa de forma particular o a través de redes sociales.
Programa de Acompañamiento Social
Capital Humano sí habilitó nuevas altas en el Programa de Acompañamiento Social con la Resolución 167/2025 de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Este plan también fue creado tras el cierre de Potenciar Trabajo. El mismo está destinado a personas de 50 o más años de edad y mujeres con cuatro o más hijos menores de edad a su cargo.
No obstante, aún no se informó cuándo se podrá solicitar el alta a tal beneficio. Desde el organismo aclararon que, en caso de abrirse una convocatoria, el proceso se realizará únicamente por internet.
Recordemos que Acompañamiento Social y Volver al Trabajo no cuentan con la participación de organizaciones sociales.

