Trabajador rural con hijo usando campera de Anses

Prorrogaron igualdad del monto del SUAF con AUH para rurales

El Gobierno prorrogó por un año la igualdad del monto de la asignación por hijo del SUAF con AUH para trabajadores rurales.

La Anses seguirá pagando el mismo monto del SUAF que el de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a los trabajadores rurales durante un año más. Dicha decisión se dio en el marco de la política de inclusión social y laboral que beneficia a quienes se desempeñan en empleos temporarios o estacionales del sector agropecuario.

El presidente Javier Milei oficializó la continuidad del beneficio para trabajadores rurales con el Decreto 777/2025.

La norma extiende la vigencia del Decreto 514/2021, que articulaba empleo formal con el acceso a beneficios sociales sin que los trabajadores rurales pierdan derechos adquiridos.

Igualdad del SUAF con AUH para rurales por un año

El artículo 2° del Decreto 514/2021 establece que los trabajadores registrados bajo esta modalidad no deben percibir un monto del SUAF menor que el vigente de la AUH. Esta disposición busca garantizar que quienes acceden a un empleo registrado no vean reducidos sus ingresos por la pérdida de beneficios previos.

Además, el artículo 3° permite conservar otras ayudas sociales, como Potenciar Trabajo o la Tarjeta Alimentar, al ingresar al mercado formal. Esta compatibilidad fue clave para reducir la informalidad laboral en zonas rurales, donde predominan empleos temporales y con alta rotación.

La extensión por un año responde a una demanda de productores, sindicatos y organizaciones rurales. Argumentan que la continuidad del esquema es esencial para consolidar los avances en inclusión social y mejorar los ingresos familiares de este segmento vulnerable.

Cabe señalar que la igualdad del SUAF con la AUH y el cobro de la Tarjeta Alimentar solamente se aplica a trabajadores rurales temporales.

Renatre actualizó sus prestaciones

En paralelo a esta medida, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) aumentó las prestaciones extraordinarias para trabajadores rurales en situación de vulnerabilidad. La actualización fue establecida en la Resolución 114/2025.

Estas prestaciones alcanzan a quienes se encuentran en presunta situación de explotación laboral o atraviesan emergencias socioeconómicas. Desde noviembre, los montos equivaldrán al mínimo del fondo de desempleo prevista en la Ley 25.191.

Seguinos en WhatsApp